En su primer semestre de funcionamiento, el Observatorio de Derechos Digitales, descrito como un «espacio abierto, inclusivo y participativo» y promovido por el Gobierno, ha organizado más de 20 actividades, incluyendo eventos, seminarios y entrevistas. Estas iniciativas buscan abordar la desigualdad y discriminación en línea, además de adecuar el marco legal a los desafíos tecnológicos de hoy.
Red.es, entidad vinculada al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, comunicó el jueves que estas actividades, algunas previas a su lanzamiento oficial en febrero por el presidente Pedro Sánchez, trataron temas como la igualdad en el ámbito digital, la protección de datos, los retos de las tecnologías emergentes y la violencia digital de género, entre otros.
Además, se ha impartido un curso internacional sobre derechos digitales, realizado entre abril y mayo, ofrecido por la Universidad Católica de Uruguay, enfocado en la realidad de Iberoamérica.
DISTINTOS FORMATOS DE DIVULGACIÓN
El ministerio liderado por Óscar López ha destacado que el observatorio también emplea diversos medios para divulgar los desafíos y oportunidades de la digitalización. Entre ellos, el pódcast mensual ‘El algoritmo que sabía demasiado’, que en cinco episodios ha explorado dilemas éticos y sociales del mundo digital, utilizando referencias culturales y cinematográficas.
Adicionalmente, se han producido una decena de contenidos audiovisuales que presentan testimonios y reportajes breves por expertos sobre los principales desafíos digitales. Esta iniciativa, parte del Programa Derechos Digitales y financiada mayoritariamente por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos NextGenerationEU, suma colaboraciones de 150 entidades y 360 expertos.
El observatorio, según el departamento de Transformación Digital, centraliza información y análisis sobre progresos y desafíos en derechos digitales a nivel tanto nacional como internacional, promoviendo ‘buenas prácticas’ a través de su sitio web y publicando material relevante.
Se están desarrollando informes para evaluar la situación de España en derechos digitales y fomentar buenas prácticas en áreas como la transparencia y protección de datos. Dos informes ya disponibles en su web abordan el impacto de la Inteligencia Artificial en el ámbito social y laboral y los riesgos relacionados con la igualdad de género en el uso de algoritmos.















