Es Noticia |
Desconexiones irregulares Resistencia antimicrobiana Toma en consideración Elecciones autonómicas Funcionarios Geolocalización Ibex 35 Rentabilidad bancaria Gobierno Cooperación internacional Gobierno Aerotaxis Madrid Joan garriga X Óscar López Antonio hernando Tratamiento Senda de estabilidad presupuestaria Tecnología
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

Más de 200 agrupaciones exigen derogar el decreto antiapagón por favorecer a las energías renovables y perjudicar el entorno rural

AgenciasporAgencias
21/07/2025 - 23:08
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Plataforma ciudadana ALIENTE denuncia ante el Congreso de los diputados que el decreto antiapagón está "al servicio de especuladores" y pide a los diputados que voten en contra.ALIENTE

Plataforma ciudadana ALIENTE denuncia ante el Congreso de los diputados que el decreto antiapagón está "al servicio de especuladores" y pide a los diputados que voten en contra.ALIENTE

La alianza ALIENTE, que engloba a más de 200 colectivos entre ciudadanos, rurales, ecologistas y del sector primario, ha enviado una carta a todos los diputados del Congreso solicitándoles que rechacen el ‘decreto ley antiapagón’ y no se sometan al ‘lobby energético renovable’ en la votación de este martes para su convalidación.

El decreto, promovido por el Ministerio de Transición Ecológica, busca fortalecer el sistema eléctrico de forma urgente para prevenir otro apagón masivo como el ocurrido el 28 de abril en la Península Ibérica. Aunque ya está en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, necesita la ratificación del Pleno para su permanencia. La posición de Podemos, que ha anunciado votar en contra, deja la decisión dependiendo de la abstención del PP o el voto de Vox.

«CONSOLIDA UNA EXPANSIÓN DESORDENADA»

En su carta, ALIENTE expresa su preocupación por un decreto que ‘vuelve a implantar medidas de aceleración para seguir implantando renovables a toda prisa sin ningún respeto al medio ambiente ni a la ciudadanía y sectores económicos del medio rural’. Critican que el decreto fomenta una expansión ‘desordenada, especulativa y agresiva’ del sistema energético, aprobado ‘por la puerta de atrás mediante la falsa vía de urgencia con el único objetivo de suprimir el debate transparente y necesario’.

Además, denuncian la reducción de los plazos en las autorizaciones administrativas ‘y de evaluación de impacto ambiental y flexibilidad absoluta para permitir no cumplir los plazos establecidos por ley’. Alertan sobre una política que sigue atrayendo inversiones que ‘están destruyendo el país’ y piden a los diputados que ‘planifiquen y ordenen las macrorenovables para terminar con la especulación’ y que ‘dejen de poner la alfombra roja con medidas de aceleración saltándose las leyes medioambientales’.

La plataforma critica la nueva exención de la evaluación de impacto ambiental y los ‘ritmos masivos de implantación que provocan una especulación y un desorden desmedido’. Argumentan que una planificación adecuada garantizaría un desarrollo sostenible y apelan a la responsabilidad del Congreso para ‘promover una verdadera transición que sea justa, racional y al servicio de todas las personas y territorios, que no defienda únicamente los intereses del lobby energético y fondos de inversión’.

Además, la carta indica que el debate sobre el modelo energético ‘ha sido intoxicado con afirmaciones falsas, interesadas, promovidas desde posiciones ideológicas o por parte del poderoso lobby industrial renovable’. Subrayan que esto ‘ha deteriorado el análisis riguroso, y ha relegado el interés general a un segundo plano, priorizando únicamente el beneficio a corto plazo de estos inversores’.

La carta tilda de ‘barbaridad insostenible’ que se pretenda justificar este modelo ‘intentando atraer la implantación de centros de datos, que también consumen muchísima agua, para justificar que se instalen más y más renovables’.

Finalmente, ALIENTE sugiere que sería ‘más sensato y justo’ emplear los recursos públicos para mejorar la eficiencia y explorar alternativas, en lugar de ‘alimentar la burbuja especulativa de los grandes megaproyectos que concentran beneficios en pocas manos e impactan muy negativamente en las zonas rurales y en los ecosistemas’. Destacan que ‘España solo tiene unos 7 GW instalados en tejados, frente a los 23 de Australia, 47 de California o los 66 de la lluviosa Alemania’, como ejemplo de un enfoque diferente.

Etiquetas: ALIENTECongresodecreto antiapagónEnergías Renovablesmedio rural

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:29
Economía

Antonio Garamendi solicita a los partidos políticos reflexionar sobre la importancia del ‘diálogo’ y la ‘moderación’

16:28
Economía

El Ejecutivo da el visto bueno al manejo de 40.000 inmuebles de Sepes provenientes de Sareb

16:28
Illes Balears

José Luis Mateo destaca que la actualización de horarios en SFM busca optimizar el servicio ferroviario

16:21
Agricultura & Alimentación

Suflí y Sierro celebran la quinta edición de su Feria Gastronómica este fin de semana

16:20
Internacional

Cuatro fallecidos en Mozambique por un presunto atentado yihadista en Nampula

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
PGE 2026

Hacienda pone en marcha el reloj de los Presupuestos 2026: las fechas clave de la tramitación llevan al 11 de diciembre

porAdrián Lardiez
13/11/2025 - 05:00

Congreso y Senado

El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 12:59 - Actualizado: 14/11/2025 - 12:57

Europa

Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»

porÁlvaro Villarroel
14/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 15/11/2025 - 21:02

(Foto de ARCHIVO)
El líder del Partido Republicano de Chile, José Antonio Kast

A. Pérez Meca / Europa Press
19 MAYO 2024;VOX;MILEI;LÍDERES;INTERNACIONAL;PROGRAMA;EUROPEO;COMICIOS;ELECCIONES;EUROPEAS;9J;9 DE JUNIO
19/5/2024
Internacional

Quién es José Antonio Kast, el ultraconservador que apuesta por el cambio político en Chile

porDemócrata
17/11/2025 - 10:06

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist