En el año 2025, un 64% de los trabajadores autónomos ha conseguido incrementar sus ingresos, sin embargo, un 80% de ellos sigue asfixiado por la carga fiscal, según lo indicado por los datos recogidos en el Observatorio Económico del Trabajo Autónomo, que ha sido desarrollado por UPTA a partir de una encuesta realizada a 2.000 autónomos.
De acuerdo con la investigación de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, el 20% de los autónomos reporta que sus ingresos han permanecido constantes, siendo este un fenómeno común en el sector de la alimentación, donde las ventas no han mostrado cambios significativos.
Contrariamente, el 16% menciona una reducción en su facturación comparado con el primer semestre del año anterior, destacándose el sector textil entre los más afectados.
A pesar de estas diferencias por sectores, la visión general sobre el futuro es optimista, con un 70% de los participantes esperando cerrar el año con resultados superiores a los de 2024. En contraste, un 20% anticipa un declive, mientras que un 10% no espera cambios.
No obstante, la encuesta resalta que un 80% ve la elevada carga fiscal como su principal problema, siendo una preocupación mayor para los autónomos individuales que enfrentan impuestos elevados sin recibir beneficios comparables a los de los empleados por cuenta ajena. Además, un 10% critica la falta de protección social, especialmente en situaciones de incapacidad temporal. Un autónomo de baja médica, tras abonar sus cotizaciones, apenas recibe 600 euros mensuales, continuando con gastos fijos como alquiler o servicios básicos.
Adicionalmente, un 5% considera que las altas cotizaciones a la Seguridad Social son desproporcionadas e injustas, y otro 5% señala la inestabilidad política como un riesgo económico significativo.
Es imparable una reforma fiscal profunda para el colectivo y una mejora de la protección social que equipare los derechos del colectivo con los trabajadores por cuenta ajena. Esta es nuestra premisa y seguiremos trabajando duro para conseguirla, ha señalado el presidente de UPTA, Eduardo Abad.