La inteligencia artificial agéntica está siendo adoptada por las empresas a un ritmo sin precedentes, superando otros tipos de IA como la tradicional y la generativa. Según el informe ‘The Emerging Agentic Enterprise: How Leaders Must Navigate a New Age of AI’, en menos de dos años, un 35% de las compañías ya investiga sus aplicaciones. Este estudio es el noveno análisis global sobre inteligencia artificial y estrategia empresarial realizado por Boston Consulting Group (BCG) y MIT Sloan Management Review.
El enfoque del estudio hacia la IA agéntica resalta que un 44% adicional de las empresas planea adoptarla próximamente. No obstante, el documento advierte que muchas organizaciones aún no han desarrollado los modelos de gestión necesarios para reestructurar sus procesos y estructuras de gobernanza para maximizar los beneficios de esta tecnología. El informe se basa en respuestas de más de 2.000 ejecutivos de 21 sectores y 116 países, mostrando que la IA agéntica no solo actúa como herramienta, sino como un colaborador activo en las decisiones y adaptaciones necesarias del momento.
“Históricamente, existía una separación clara entre la tecnología y las personas, con procesos de gestión diseñados en torno a esa distinción. Sin embargo, la IA agéntica no es solo una herramienta ni únicamente un miembro del equipo, es ambas cosas y se desarrolla en esa ambigüedad. Las organizaciones que tendrán éxito son aquellas que reconozcan esta doble naturaleza de la IA agéntica como una característica, no como una anomalía”, menciona Sam Ransbotham, profesor de análisis en el Boston College.
TRANSFORMACIÓN DE LOS MODELOS OPERATIVOS
El estudio revela que las compañías pioneras en la adopción de esta tecnología anticipan significativas transformaciones en sus operaciones internas. Dos tercios (66%) esperan modificar sus modelos operativos en breve, en contraste con el 42% que apenas inicia su uso.
Adicionalmente, el 58% de las organizaciones pronostica cambios en la estructura de gobernanza debido al incremento de sistemas autónomos en la toma de decisiones. Esta tendencia está llevando a muchas empresas a reconsiderar la composición de su fuerza laboral, con un 43% planeando contratar más perfiles generalistas en lugar de especialistas, y casi un tercio (29%) anticipando una reducción en los puestos de entrada.
“Agentic AI marca un punto de inflexión para las empresas y exige una transformación que va más allá de la dimensión tecnológica. El verdadero impacto se alcanza cuando las organizaciones rediseñan procesos clave e integran la tecnología como motor de cambio. Esto implica avanzar hacia modelos operativos más ágiles y una gestión del talento basada en estructuras colaborativas y adaptativas. Las compañías que lideren esta transformación acelerarán su productividad y redefinirán la forma en que generan valor y compiten en el mercado”, afirma Alfonso Abella, Managing Director & Senior Partner de Boston Consulting Group.
En las organizaciones más avanzadas, el 95% de los empleados indica que la IA ha mejorado su satisfacción laboral al permitirles enfocarse en tareas de mayor valor y reducir las actividades repetitivas. Además, el 73% de los líderes cree que la adopción de la IA agéntica potenciará la diferenciación de sus empresas frente a la competencia, un porcentaje mucho mayor al 53% entre aquellas que aún no la han incorporado.











