Según un reciente estudio de InfoJobs, dos de cada cinco empleados en España realizan horas extra, pero un 42% de ellos no recibe ni remuneración ni días libres como compensación, lo que representa un aumento de cuatro puntos porcentuales respecto al año anterior. Este informe se lanza en un momento clave, marcado por la reforma del registro horario promovida por el Ministerio de Trabajo, que actualmente está en la última fase de audiencia pública antes de convertirse en real decreto.
El estudio detalla que los empleados deben documentar ‘la hora y el minuto’ exactos de inicio y fin de su jornada, así como las horas ordinarias, extraordinarias y complementarias trabajadas, junto con la forma en que estas últimas son compensadas.
Entre los teletrabajadores, el 27% recibe pago por horas extra, en contraste con el 47% de aquellos que trabajan presencialmente. A menudo, muchas horas trabajadas no son oficialmente reconocidas, posiblemente debido a la inadecuada supervisión del tiempo extra realizado.
En términos de género, los hombres reportan hacer y cobrar más horas extra (42% y 47%, respectivamente) que las mujeres (38% y 35%). Por grupos de edad, los trabajadores de entre 25 y 44 años son los que más tienden a trabajar horas adicionales (45%). Casi dos tercios de los que no reciben compensación alguna afirman trabajar más de cuatro horas extra semanales, mientras que aquellos compensados lo hacen por tres horas en promedio.
Respecto al fichaje digital, el 58% de los trabajadores indica que su empresa ha implementado sistemas digitales, un incremento del 2% respecto al año anterior. El uso de sistemas electrónicos ha aumentado ligeramente, así como el uso de métodos ‘online’. Sin embargo, los sistemas manuales y el control biométrico han experimentado un descenso. Un tercio de los empleados de microempresas utiliza sistemas electrónicos, en contraste con porcentajes mucho mayores en empresas más grandes y en diferentes sectores.