Maria Teixidor, presidenta de la Comisión Mujer y Empresa de Pimec, ha destacado que el 63% de las oportunidades laborales generadas a través de los fondos Next Generation y de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) se orientan principalmente a la contratación masculina.
Esta declaración se produjo durante un evento en el Parlamento Europeo organizado por la patronal, donde se discutió cómo los fondos europeos están afectando una realidad marcada por desigualdades de género, particularmente en lo que respecta a labores no remuneradas, según un comunicado emitido por Pimec.
“Hay que garantizar que el empleo generado con dinero público no cronifique desigualdades del sistema, sino reducir la brecha, con la colaboración entre instituciones, agentes económicos y sociales, el sector privado y la sociedad”, subrayó Teixidor.
Desde Bruselas, se ha remarcado que la contribución de las mujeres a la economía española está limitada por sistemas de contabilidad que solo reconocen la actividad productiva. Teixidor ha señalado que dentro de esta actividad, las mujeres tienen empleos más inestables, a tiempo parcial y enfrentan una segregación sectorial.
Además, Pimec ha resaltado “la falta de estrategias para integrar a las mujeres en áreas clave de crecimiento económico, como la energía verde limpia, la construcción y las nuevas tecnologías”.











