La expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de los países del G20, excluyendo a España, experimentó un incremento hasta el 0,4% en el segundo trimestre en comparación con el trimestre anterior, que había registrado un crecimiento del 0,2%, de acuerdo con un informe preliminar emitido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) este miércoles.
Este aumento marca un regreso a las cifras de crecimiento que oscilan entre el 0,4% y el 0,5%, similares a las de trimestres precedentes. En las economías del G7 se observó una tendencia similar, con el PIB aumentando del 0,1% al 0,4%, aunque con diferencias «sustanciales» entre los países.
Estados Unidos lideró el crecimiento en la OCDE durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando un aumento del 0,7% después de una contracción del 0,1% en el primer trimestre. Este repunte se vincula a una disminución del 10,3% en las importaciones de bienes estadounidenses durante el segundo trimestre, tras haberse incrementado un 11% de enero a marzo, probablemente debido a los cambios anticipados en los aranceles. Además, la reducción de inventarios acumulados en el primer trimestre moderó el crecimiento en el siguiente período.
Otras naciones del G7 como Francia y Japón mostraron incrementos más moderados, con el PIB elevándose del 0,1% al 0,3% en ambos países. Contrariamente, el PIB se estancó en Canadá después de expandirse un 0,5% en el primer trimestre, y en el Reino Unido el crecimiento del PIB se desaceleró del 0,7% al 0,3%, influenciado significativamente por una contracción del 1,1% en las inversiones del segundo trimestre en comparación con el avance anterior del 2%.
En Alemania e Italia, el crecimiento se tornó negativo, cayendo del 0,3% en el primer trimestre a -0,3% y -0,1%, respectivamente, en el segundo trimestre. La caída del PIB alemán en este período se debió principalmente a un descenso en las exportaciones de bienes (-0,6% frente a un aumento del 3%). De los 23 países con datos disponibles, 13 mostraron una mejora en sus tasas de crecimiento en comparación con el primer trimestre de 2025. Irlanda experimentó la desaceleración más pronunciada, con una caída del PIB del 1%, mientras que Dinamarca mostró una recuperación notable, pasando de -1,3% a 1,3%.
Comparando anualmente, el crecimiento de la OCDE permaneció estable en el segundo trimestre en un 1,7%. Estados Unidos observó el mayor incremento anual, del 2%, manteniéndose igual al del primer trimestre; Alemania tuvo el crecimiento más bajo, solo del 0,2%.














