Adif y Mercasa han establecido un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo principal incrementar el uso del tren para el traslado de productos agroalimentarios, incluyendo aquellos que requieren refrigeración o congelación, hacia o desde los 24 mercados mayoristas de la red de Mercasa en España.
Esta colaboración conjunta contempla la realización de estudios técnicos y la provisión de asesoramiento estratégico para fomentar soluciones intermodales más ecológicas, impulsadas desde las Oficinas de los Comisionados de los Corredores Atlántico y Mediterráneo, reveló Adif mediante un comunicado oficial.
El propósito de esta iniciativa es maximizar las capacidades logísticas del ferrocarril, optimizando así el transporte de alimentos desde los puntos de producción o terminales portuarios hasta las instalaciones de Mercasa, que generan 16 millones de desplazamientos de vehículos en su red. Además, busca facilitar el desplazamiento de mercancías hacia otros mercados tanto nacionales como internacionales.
«Mercasa busca un transporte más eficiente de los 9 millones de toneladas que comercializa anualmente, logrando alimentos con etiqueta cero emisiones», explicó Adif al anunciar este acuerdo.
El acuerdo también incluye la preparación de un estudio estratégico sobre la capacidad de la infraestructura ferroviaria de Adif para manejar el transporte de productos frescos, refrigerados, congelados y mercancía en general, en coordinación con la red de Mercas. Adicionalmente, se llevará a cabo un análisis técnico y operativo de posibles paradas o conexiones en infraestructuras tanto privadas como públicas cercanas a los centros logísticos y de producción, así como un examen exhaustivo de la interoperabilidad entre las infraestructuras ferroviarias de Adif y las vías internas o futuras de la red de Merca. Por último, se identificarán empresas interesadas en utilizar servicios de autopista ferroviaria, donde los semirremolques se montan directamente en los trenes para su transporte.











