Es Tendencia |
Félix Bolaños Pablo Bustinduy Irlandesas Loreto Defensor Diana Morant Junts Sandra peña LECRIM Ley de Atención a la Clientela Ayudas Restricciones conducir Huelga general Vox Andalucía Manifestación DANA Abc PSOE Jubilados Restricciones mayores 65 años Santiago Abascal Separatismo
Demócrata
miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

La agricultura pierde afiliados, mientras los españoles se van a la vendimia francesa porque cobran más

El informe ‘Tendencias del mercado de trabajo en España’, elaborado por el SEPE, destaca los efectos de la reforma laboral y la Agenda 2030 en el sector agrícola, así como los desajustes que hay entre la oferta y la demanda en el empleo en general, y como hay que recurrir a extranjeros porque muchos españoles no aceptan las ofertas de baja cualificación

Óscar F. CivietaporÓscar F. Civieta
29/08/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Una persona trabaja en el campo. Piqsels.

Una persona trabaja en el campo. Piqsels.

En la última década, el único sector de actividad en España que ha perdido afiliados es la agricultura, que ha pasado de 1.145.581 en 2015 a 1.048.682 (-8,4%) en 2024, según el informe Tendencias del mercado de trabajo en España, elaborado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

El resto de áreas mencionadas en dicho estudio tienen ahora más afiliados que hace 10 años: industria (+16,11%), construcción (+40,41%) y servicios (25,51%). Y lo mismo sucede con el número de ocupados.

Por actividades concretas, las cinco con mayor aumento de afiliados en el último año son educación, servicios de comidas y bebidas, Administración Pública y defensa (seguridad), actividades postales y de correos y actividades sanitarias.

Llegan inmigrantes y se van los españoles

La agricultura, subrayan en el estudio, es un sector que destaca por su volumen de vacantes, “que reclama la necesidad de personas inmigrantes para cubrirlas, y esto contrasta con el hecho de que muchos españoles van a la vendimia francesa porque las condiciones son mejores que en la nuestra”.

Otro detalle significativo es que todas las divisiones económicas que componen la agricultura están en tendencia descendente de empleo (tanto en contratación como en afiliación), a excepción de la silvicultura y la explotación forestal.

En el documento del SEPE argumentan que “la pérdida de empleo puede estar relacionada con los necesarios cambios que se están acometiendo, principalmente en lo relativo a la incorporación de tecnologías en cuanto a mecanización y control de cultivos, así como nuevos modos de gestión y utilización del agua de una forma sostenible. Esto conlleva una disminución de la mano de obra y una necesidad de reorganización del sector. Es previsible la necesidad de nuevos perfiles con mayor cualificación, para acometer estos cambios y conseguir una mayor rentabilidad del campo”.

La reforma laboral y la Agenda 2030

Asimismo, “la aplicación de la reforma laboral implica un aumento muy notable en la contratación indefinida y reducción complementaria en la temporal, en un sector en el que la primera modalidad era poco frecuente”. Además, “está padeciendo la sequía, la competencia con otros países -sobre todo por la falta de uniformidad de normas fitosanitarias– y el desajuste en la cadena alimentaria; además, las ayudas recibidas no se canalizan para mejorar la competitividad”.

También le afectan de forma transversal algunas materias muy relacionadas con la sostenibilidad como son el control, tratamiento y reutilización de residuos, así como la utilización de otras fuentes de energía. Todos ellos, ámbitos en los que también se requerirá personal cualificado, sin olvidar las inversiones que habrá que acometer, sostienen en el informe.

Por añadidura, mencionan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Agenda 2030, ya que “suponen un cambio en los sistemas de producción, lo que conlleva la aplicación de prácticas agrícolas resilientes, que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra. Todo requiere continuar invirtiendo en investigación y desarrollo”, destacan.

Desajustes entre la oferta y la demanda

Más allá del sector agrícola, el informe del SEPE hace un apartado especial para analizar los desajustes que hay entre la oferta y la demanda. Recuerdan que, de acuerdo con la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL), la cifra de vacantes no llega al 1% de la oferta laboral, mientras que la media europea está en el 3% y en todos los sectores el nivel de vacantes en España es inferior al europeo. Esto, sin embargo, colisiona con el hecho de que las encuestas a empresas muestran que hay desajustes importantes en la disponibilidad de mano de obra.

El motivo, analizan, es el desajuste entre lo que las empresas demandan y la formación de los trabajadores, lo cual ocurre sobre todo en ramas y ocupaciones de cualificación media y alta. “Pero también se debe al envejecimiento poblacional, así como al rechazo de las condiciones laborales -principal causa en la construcción y la hostelería– y es responsable en muchos casos de la fuga de talentos. En este caso, normalmente se trata de discrepancias con el sueldo, horarios, parcialidad…”, subrayan.

Las ramas donde se registran más vacantes son la construcción, información y comunicaciones, actividades administrativas y de servicios, Administración Pública (más del 30%), sanidad y servicios sociales; comercio al por mayor. “El 80% de las vacantes del sector de la economía de los cuidados debería cubrirlo la Administración Pública”, advierten.

Fijos discontinuos

Se apostó por la figura de los contratos fijos discontinuos para flexibilizar el mercado laboral y reducir la contratación temporal, comentan en el estudio, “pero se está poniendo en duda la eficacia de esta modalidad. Hay que fomentar también la movilidad entre sectores, trasvases desde el sector primario a los que más necesitan personal. Por ello, hay que mejorar la orientación laboral. Los trabajadores han de tener la cualificación necesaria y que responda a las necesidades de las empresas”.

“La recuperación del flujo de inmigrantes ayuda a mitigar los desajustes del mercado de trabajo y juega un papel fundamental en construcción y hostelería. Hay que impulsar la contratación de personas extranjeras en origen y de las que ya residen en España, a través de la modificación del arraigo sobre todo por formación”, agregan.

A la vez, matizan, “esto contrasta con el alto número de personas desempleadas, de modo que no sería tan necesario recurrir a la población extranjera. Sin embargo, muchos desempleados nacionales son reticentes a cubrir ofertas de baja cualificación”.

Etiquetas: Agenda 2030agriculturadesempleodesempleo0Empleoinmigraciónmercado de trabajoParoreforma laboralSEPETrabajovendimia

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:36
Economía

UBS anuncia apelación contra la anulación de la amortización de los ‘CoCos’ de Credit Suisse

10:36
Tribunales

Inspectores fiscales locales llevan a los tribunales la externalización de su función

10:35
Política

Encuentro de los Reyes y Pedro Sánchez con familiares de víctimas antes del funeral estatal por la dana

10:35
Economía

El Gobierno vasco espera un mayor compromiso de BBVA en Euskadi después de la OPA no exitosa

10:34
Euskadi

D’Anjou solicita a EH Bildu moderar su discurso para fomentar un clima de confianza en las negociaciones presupuestarias

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
La Comisión vota la Ley de Atención al Cliente con la enmienda anti-spam en el aire
Huelga de estudiantes por Sandra Peña: exigen la dimisión de la junta directiva del colegio y la retirada de su financiación pública
Enric Carrera: “España carece de infraestructura para el reciclaje textil”

Últimas encuestas

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, en rueda de prensaPSOE DE EXTREMADURA
Elecciones

Gallardo se postula como candidato del PSOE en Extremadura sin necesidad de primarias y convencido de la derrota de Guardiola

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:41 - Actualizado: 28/10/2025 - 19:16

Comisiones de investigación

Foto de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la última sesión de control al Gobierno en el Senado a la que acudió, el 12 de marzo de 2024 | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas

porHugo Garrido
29/10/2025 - 05:00

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:52

Archivo - El presidente Pedro Sánchez y la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión 'caso Koldo'

¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión

porHugo Garrido
28/10/2025 - 16:25 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:50

Más Demócrata

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada por el  Consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, inaugura el Palacio de Justicia de Torrejón de ArdozMatias Chiofalo - Europa Press
Tribunales

Ayuso alerta sobre un posible cambio radical en la justicia española con la nueva ley procesal: «Es una deriva bolivariana»

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 12:57

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 22 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Sesión de control en el Congreso

Gamarra llama a Bolaños «Míster Proper del sanchismo» y el ministro acusa al PP de ser «ultraderecha»

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 11:14 - Actualizado: 22/10/2025 - 12:56

Foto de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la última sesión de control al Gobierno en el Senado a la que acudió, el 12 de marzo de 2024 | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas

porHugo Garrido
29/10/2025 - 05:00

El horario de invierno comienza en la madrugada de este sábado al domingo: a las 03:00 serán las 02:00
Actualidad

Cambio de hora en España… y en Canarias: arranca el horario de invierno con estas implicaciones energéticas

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 09:01

Actualidad

Archivo - El CEO de Octopus Energy España, Roberto GinerOCTOPUS ENERGY - Archivo
Energía

Octopus Energy supera los 10 millones de clientes y consolida su expansión global en renovables y autoconsumo

29/10/2025 - 10:27
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Política

Podemos advierte a Sánchez: la falta de acción en vivienda fortalece a la ultraderecha y podría entregar el poder a PP y Vox

29/10/2025 - 10:03
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso.Marta Fernández - Europa Press
Política

Feijóo, a Sánchez en el Congreso: «Volverá a mentir mañana en el Senado porque si dice la verdad acabará con usted»

29/10/2025 - 09:34
Archivo - Los diputados de la cámara durante un minuto de silencio Ananda Manjón - Europa Press - Archivo
Política

El Congreso inicia sesión con un homenaje a las víctimas de la dana en Valencia

29/10/2025 - 09:19 - Actualizado: 29/10/2025 - 09:56
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist