Omán ha seleccionado a Airbus Defence and Space para el diseño, fabricación y despliegue de su primer satélite de comunicaciones, denominado ‘OmanSat-1’, que se desarrollará en la plataforma OneSat de la empresa europea.
El contrato con Airbus, cuyo monto no ha sido especificado, fue coordinado por Space Communication Technologies (SCT), la entidad estatal omaní de gestión de satélites.
Este proyecto es clave dentro del plan nacional para potenciar el ecosistema de telecomunicaciones del país, consolidar su soberanía digital y expandir sus capacidades en el sector espacial y tecnológico.
«El ‘OmanSat-1’, completamente digital y reconfigurable en órbita, proporcionará una amplia capacidad en banda ‘Ka’ que cubrirá Omán y sus aguas territoriales, además de áreas en Oriente Próximo, África Oriental y Asia. El diseño adaptable permitirá a SCT atender las demandas de servicios de alto rendimiento, incluyendo redes del sector público y privado, petróleo y gas, bancos, banda ancha, y conectividad marítima y aérea. SCT apunta a ser un referente en estos mercados», expresó Airbus en una declaración.
Además, Airbus ha confirmado que este es el décimo acuerdo firmado para su gama de productos espaciales OneSat.
«El proyecto pretende reforzar la soberanía digital de Omán al establecer una infraestructura espacial nacional que brinde servicios de telecomunicaciones y datos autónomos y seguros», destacó el ministro omaní de Transportes, Comunicaciones y Tecnologías de la Información, Sai Bin Hamoud Almaawali.
«Esto fortalecerá la ciberseguridad nacional, asegurará la continuidad de los servicios esenciales en cualquier circunstancia, ampliará la cobertura en zonas rurales y elevará la calidad del servicio de telecomunicaciones e internet, alineándose con la ‘Visión Omán 2040′», añadió el ministro.
En este marco, Airbus ha resaltado que su satélite geoestacionario OneSat puede ajustar su cobertura, capacidad y frecuencia en órbita, adaptándose a las necesidades específicas de cada misión.
«El avance del programa OneSat recibe apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA), de la Agencia Espacial Francesa (CNES), la Agencia Espacial del Reino Unido, la Agencia Espacial Alemana (DLR) y la Agencia Espacial Española (AEE)», agregó Airbus.











