La AIReF considera que el déficit proyectado para las comunidades autónomas por el Gobierno (-0,1% del PIB para 2026) no se alinea adecuadamente con la regla de gasto según las directrices fiscales europeas recién establecidas.
En una conferencia de prensa, Cristina Herrero, presidenta de la AIReF, ha señalado que bajo la estricta aplicación de la tasa de gasto de referencia, establecida en el 3,5% para el año 2026, las comunidades autónomas deberían lograr un equilibrio financiero o incluso un superávit mínimo.
Herrero ha destacado que el límite de déficit del -0,1% permite que el gasto computable de algunas comunidades se incremente en más de un 10%, mientras que otras necesitarían reducir sus gastos. Por lo tanto, aunque se debata su aprobación en el Congreso, esta es una cuestión «irrelevante» pues la normativa ya es vigente y establece que el incremento del gasto no puede superar el 3,5% para 2026. «La regla está, haya o no objetivos», enfatizó.
Finalmente, Herrero ha subrayado la importancia de presentar el proyecto de Presupuestos para clarificar las intenciones del Gobierno, considerando que incluso el solo acto de presentarlo ya sería un avance, independientemente de su aprobación posterior. «Yo creo que el mero hecho de presentar un proyecto de Presupuestos sería un aspecto muy positivo con independencia de que luego finalmente no se apruebe», concluyó.











