En una reciente intervención durante un evento del Cercle d’Economia, Cristina Herrero, presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), ha enfatizado que las prórrogas presupuestarias deben ser situaciones excepcionales. Según un comunicado emitido por AIReF, Herrero ha destacado que la repetición de estas prórrogas obstaculiza la adecuada rendición de cuentas y el control que debe ejercerse sobre cualquier gobierno por su calidad institucional y democrática.
Herrero ha insistido en que la prórroga no libera al gobierno de la obligación constitucional de presentar propuestas de presupuesto, permitiendo así exponer las principales líneas de la política económica gubernamental. Lamentó la próxima reforma de la Unión Europea, que permitirá a los países no presentar su plan presupuestario antes del 15 de octubre si no pueden llevar el presupuesto a su parlamento, afectando la capacidad de previsión a medio plazo de las administraciones públicas.
En cuanto a la flexibilidad presupuestaria, Herrero señaló que en 2025 se observó un uso más intensivo de mecanismos de flexibilidad previstos en la ley, aunque indicó que esto refleja la falta de adecuación del último presupuesto aprobado, el de 2023, con la realidad económica. Además, mencionó que, aunque no se aprobaron nuevos presupuestos, el gasto computable para la regla de gasto se incrementó un 6,8% en 2024, superando la tasa de referencia del 2,6%, y se espera que en 2025 incremente un 6,5%, por encima del 3,2% comprometido.
Finalmente, Herrero adelantó que AIReF planea revisar al alza las previsiones macroeconómicas para España en su próximo informe, recordando que las últimas proyecciones estiman un déficit público del 2,6% del PIB para 2025.