La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha expresado su desacuerdo con el incremento del 6,44% en las tarifas de Aena, avalado recientemente por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La asociación sostiene que el ajuste al alza en las estimaciones de pasajeros podría abrir la puerta a una posible disminución de las tarifas en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III).
La CNMC ha revisado al alza, en un 0,2%, las previsiones de tráfico de Aena, lo que representa 11 millones de pasajeros adicionales, alcanzando un total de 334,3 millones para 2026. Para ALA, este ligero ajuste es significativo de cara al DORA III, considerando que el volumen de tráfico es esencial para las proyecciones futuras y, en consecuencia, para definir la política tarifaria del periodo 2027-2031.
Por lo tanto, ALA reafirma que los niveles actuales de tráfico y la eficiencia lograda por Aena «debería permitir una senda tarifaria de nuevas bajadas» para el siguiente ciclo regulatorio, manteniendo las inversiones previamente anunciadas.
Este jueves, la CNMC confirmó el incremento del 6,44% para las tarifas de Aena correspondientes al año 2026, fijando el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (IMAAJ) en 11,02 euros por pasajero.
Las tarifas aeroportuarias, que incluyen el uso de terminales, pistas y servicios de seguridad, son cobradas por Aena a las aerolíneas y afectan directamente al costo de los billetes de avión. La CNMC es la entidad encargada de supervisar y asegurar que las propuestas tarifarias de Aena cumplan con la normativa vigente.
A lo largo de la última década (2015-2025), se ha mantenido una restricción legal que limitaba los incrementos tarifarios, la cual dejará de estar en vigor en 2026. La propuesta de Aena, que prevé un aumento medio del 6,44% respecto a 2025, ha sido aprobada por la CNMC.











