El Club de Exportadores e Inversores ha resaltado recientemente que, aunque la guerra arancelaria impulsada por la Administración Trump no ha perjudicado de forma general el comercio exterior de España durante el primer semestre, ha afectado negativamente el intercambio comercial bilateral con Estados Unidos.
Información emitida el lunes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa muestra un aumento del 58% en el déficit comercial de España en su balanza de bienes, escalando de 15.822,5 millones de euros en el periodo enero-junio de 2024 a 25.112,7 millones en el mismo lapso del año actual.
Este crecimiento del déficit se debe principalmente al incremento del 5,4% en las importaciones que ha realizado España, alcanzando los 222.263,6 millones de euros. Por otra parte, las exportaciones experimentaron un aumento, aunque más modesto, situándose en 197.150 millones de euros, lo que representa un incremento del 1% en comparación con el semestre anterior.
Según el Club de Exportadores, este panorama sugiere que las ventas internacionales no se han visto ampliamente impactadas por la contienda arancelaria iniciada por la administración Trump, pero sí se han observado sus repercusiones en las relaciones con Estados Unidos.
En detalle, los datos indican que mientras las exportaciones españolas hacia Estados Unidos disminuyeron un 5,1%, las adquisiciones desde España hacia la nación americana se incrementaron un 10,1%. «Se ha agravado el déficit crónico que veníamos presentando con este país», ha alertado el Club de Exportadores.
Además de estos datos para Estados Unidos, es relevante mencionar que España ha incrementado notablemente sus importaciones de Asia, especialmente de China, donde las compras aumentaron un 16,4%, mientras que las exportaciones a este país crecieron un 13,7% durante el semestre analizado.
Del déficit comercial total de la balanza de bienes de España, 20.207,6 millones provienen solo del comercio con China en el periodo enero-junio. No obstante, Europa sigue siendo el principal receptor de las exportaciones españolas, abarcando el 74,2% del total, incluyendo a miembros de la UE y otros países como Reino Unido, Noruega o Suiza.