La Asociación Profesional de Apicultores Extremeños (Apaex) ha solicitado al gobierno regional implementar medidas urgentes para el ámbito apícola y ha destacado que esta ‘ruinosa’ temporada ha sido definida por incendios y una ‘bajísima’ producción.
Desde Apaex se ha emitido un comunicado alertando que los incendios en Extremadura y Castilla y León, combinados con las elevadas temperaturas de julio y agosto, han puesto a la apicultura de la región ‘al borde del colapso económico’.
La entidad ha indicado que las colmenas en Extremadura han sido afectadas por el fuego, además de la pérdida de zonas de pasto en territorios quemados, especialmente en Castilla y León, donde muchas explotaciones apícolas se desplazan en verano y ahora ven restringido el acceso para proteger las abejas en las áreas dañadas.
Ventura Gil Redondo, presidente de Apaex, sin un cálculo oficial de colmenas dañadas, ha criticado ‘el abandono de las administraciones y la indefensión del sector agrario y ganadero en el medio rural, ante la falta de medios suficientes para la prevención y extinción de los incendios sufridos hasta hoy’.
Además, se ha destacado una ‘bajísima’ producción de miel de primavera, con pérdidas económicas ‘muy importantes’ para los apicultores de Extremadura, que ascienden a más de 30.000 euros por explotación apícola y un total de 30 millones de euros en toda la región.
También, Apaex ha criticado el nuevo Reglamento de la PAC, presentado el 16 de julio, que ‘no contempla’ mantener las ayudas actuales a los apicultores españoles, anticipando ‘un cambio radical’ en la política agraria de la UE. Se ha mencionado que con el nuevo sistema, ‘sólo habrá un presupuesto único para cada Estado miembro’, reduciendo los fondos disponibles en casi un 22 por ciento.
Por otro lado, la asociación ha expresado su rechazo a la revisión del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Ucrania, que incrementa la cuota de importación de miel sin arancel de 6.000 a 35.000 toneladas anuales, lo que ‘agravará aún más’ la crisis de mercado y los bajos precios debido a ‘importaciones de terceros países de dudosa calidad’.
Finalmente, Apaex ha criticado la obligación de contratar a un veterinario para inspecciones zoosanitarias, una medida del MAPA que consideran ‘inasumible’ por su alto coste para las explotaciones apícolas.