El ámbito de las energías renovables ha evaluado la reciente modificación del real decreto 413/2014, implementada por el Gobierno este martes, que gestiona la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, cogeneración y desechos, conocido como Recore. Según este sector, la actualización “no significa un gran cambio para las renovables en general”, sino que simplemente preserva las condiciones previas de estas instalaciones.
En declaraciones recientes, José María González Moya, director general de APPA Renovables, comentó que, en espera de la versión final en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que se ha hecho es “adaptar las condiciones de contorno”, refiriéndose a cómo está operando el mercado eléctrico con los precios cero, negativos y las restricciones actuales, a la realidad operativa de las instalaciones.
González Moya explicó que la intención de la normativa es ajustar las condiciones, más que mejorarlas. “Porque si no se llevara a cabo esto, no se conseguiría la rentabilidad razonable”, afirmó. Detalló además que a las instalaciones del Recore, que representan algo más de 8.000 megavatios (MW) de los 90.000 MW de energías renovables existentes, se les aseguró una rentabilidad razonable ya desde 2019 por real decreto, hasta el año 2031, por lo que esta rentabilidad se mantiene inalterable, ya que solo podría ser modificada mediante una ley.
Adicionalmente, recordó que la inclusión de los precios cero en la regulación provino del Real Decreto Ley 15/2018, que aplicó de manera retroactiva. “Porque hasta ese momento no existían los precios cero en nuestro mercado, con lo cual fue algo que sufrieron estas instalaciones. El que ahora se le reconozca, al menos, la exención de cómputo de horas y demás sobre esos precios es algo razonable y algo que evidentemente cumple la ley. No parece ninguna novedad más allá de eso”, concluyó.