Este martes, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la incrementación salarial del 0,5% para 2024, que afectará a aproximadamente tres millones de empleados de las distintas administraciones, tal como lo ha comunicado Pilar Alegría, portavoz del Gobierno y ministra de Educación.
‘Estamos hablando de una subida salarial adicional del 0,5% que beneficiará a tres millones de funcionarios, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. Damos por cumplido lo acordado con los sindicatos en materia salarial’, destacó Alegría durante la conferencia de prensa posterior al encuentro del Consejo.
Alegría también mencionó que este aumento salarial se alinea con el compromiso del Gobierno hacia el fortalecimiento de los servicios públicos y la mejora en la atención al ciudadano.
EFECTOS RETROACTIVOS DESDE EL 1 DE ENERO DE 2024
Conforme al ‘acuerdo marco para la Administración del Siglo XXI’ firmado entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT para el periodo 2022-2024, este ajuste del 0,5% se sumará al aumento del 2% ya realizado en 2024, completando un incremento total del 2,5% para ese año.
Este acuerdo estipulaba un aumento del 2%, y un 0,5% adicional si la suma del IPC armonizado de los años 2022, 2023 y 2024 excedía el 8% de incremento salarial fijo aplicado en esos años. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los datos del IPCA han superado ese umbral, asegurando la aplicación de la subida adicional.
Después de aplicar este último incremento, los funcionarios habrán experimentado una revalorización salarial del 9,5% sobre el periodo 2022-2024, que podría alcanzar el 9,8% en términos reales, debido a que estos aumentos son consolidables en sus retribuciones.
En 2022, los salarios se elevaron un 3,5%, en 2023 otro 3,5%, y con el incremento adicional de este año, alcanzarán un aumento del 2,5% en 2024.
Por otro lado, CCOO y UGT han expresado su satisfacción por la aprobación del incremento, aunque han criticado la ‘tardanza’ del Gobierno, señalando que ‘llega con 18 meses de retraso’ y recordando que aún se deben resolver aspectos del acuerdo marco que no se han cumplido, como la jubilación parcial y la jornada de 35 horas, entre otros.
Ante estos ‘incumplimientos’, ambos sindicatos han confirmado que seguirán adelante con sus reuniones previstas, incluyendo una el próximo 3 de julio, seguida de una conferencia de prensa.














