Este martes, el Consejo de Ministros ha ratificado un real decreto que establece la concesión de subvenciones directas destinadas a compensar los perjuicios sufridos por agricultores y ganaderos debido a los devastadores incendios que afectaron extensas áreas del país durante el verano pasado.
En la conferencia de prensa posterior, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la ‘celeridad y eficacia’ de estas ayudas. ‘Hoy lo aprueba el Consejo de Ministros, será publicado de forma inmediata en el Boletín Oficial del Estado y mi compromiso es que las cantidades serán abonadas de forma directa antes del 31 de diciembre’, afirmó.
Los beneficiarios de estas ayudas serán los agricultores y ganaderos de 224 municipios reportados por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), que incluyen regiones como Andalucía, Aragón, Asturias, entre otras. Se espera que alrededor de 4.000 agricultores y 1.500 ganaderos de ganadería extensiva se vean favorecidos.
Durante los incendios de verano se calcina aproximadamente 350.000 hectáreas, de las cuales un 10% eran tierras cultivables y casi 300.000 hectáreas comprendían monte bajo y pastos.
Estas subvenciones serán acumulables con otras indemnizaciones de las comunidades autónomas y posibles financiaciones de la Unión Europea. Se trata de ayudas de ‘minimis’, con las cuales el Gobierno pretende facilitar rápidamente los recursos necesarios para que los afectados puedan cubrir los gastos y pérdidas ocasionadas por los incendios.
Podrán acceder a estas ayudas los titulares de explotaciones agrarias que presenten ingresos agrarios superiores a 1.000 euros en 2024, siempre que sus tierras o explotaciones estén debidamente registradas. La ayuda será el 20% de los ingresos agrarios, con un mínimo de 1.500 euros y un máximo de 10.000 euros, cifras que podrán aumentar en caso de haber recibido indemnizaciones por seguros agrarios.
Además, los nuevos agricultores y ganaderos que comenzaron su actividad este año y cumplan con los requisitos del Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC) recibirán una ayuda fija de 1.500 euros. Asimismo, se incrementará la subvención a la contratación de seguros agrarios hasta cubrir el 70% del coste de la póliza.
‘Estas ayudas son una muestra más de la diligencia del Gobierno de España. Desde 2020 hemos transferido al sector primario 4.975 millones de euros, en respuesta a situaciones extraordinarias, mediante ayudas directas, bonificaciones y exenciones fiscales’, recordó Planas.