El Gobierno de Argentina ha comunicado que, con el objetivo de mitigar la caída del peso argentino frente al dólar, el Tesoro Nacional tomará parte activa en el mercado cambiario. Este anuncio llega en un momento crítico, justo antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires previstas para el próximo domingo, y en medio de un escándalo de corrupción que afecta a altos funcionarios del Gobierno, incluyendo a Karina Milei, hermana del presidente.
«El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento», indicó Pablo Quirno, secretario de Finanzas de Argentina, en su cuenta de ‘X’.
Esta medida representa una desviación significativa de la política cambiaria vigente, ya que desde abril, el Banco Central de Argentina estaba restringido de intervenir en el mercado cambiario debido a los acuerdos establecidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un acuerdo de abril por 20.000 millones de dólares (17.163 millones de euros).
En el sistema cambiario argentino, el tipo de cambio opera dentro de un régimen de bandas. De acuerdo con el acuerdo con el FMI, la autoridad monetaria solo puede intervenir si el dólar oficial toca el límite superior de la banda de flotación, que ahora está cerca de los 1.460 pesos.
Desde la filtración de unos audios hace una semana, que vinculan a Diego Spagnuolo, por entonces director de la Agencia Nacional de Discapacidad, y a Karina Milei en una trama de sobornos que alcanza hasta el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el dólar oficial ha registrado un incremento del 5,7%. Este escándalo ha exacerbado la tensión en un periodo electoral tenso. En solo cinco días se llevarán a cabo las elecciones en Buenos Aires, la provincia más grande del país, y en octubre se realizarán elecciones para renovar ambas Cámaras del Congreso.











