Atrys Health ha conseguido disminuir sus pérdidas atribuibles a 9,3 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone una reducción del 43,6% respecto al mismo periodo de 2024, cuando las pérdidas alcanzaron los 16,5 millones de euros.
La firma, especializada en servicios de prevención, diagnóstico y tratamientos médicos de alta precisión, reportó un incremento del 7,8% en sus ingresos, alcanzando los 115,8 millones de euros, según datos reportados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes.
«La sólida evolución financiera» de la empresa se refleja en la disminución de sus resultados negativos y en el crecimiento de su facturación, especialmente en las áreas de oncología (+16,9%) y diagnóstico (+9,8%), según ha destacado la compañía.
El Ebitda ajustado de Atrys se situó en 21,9 millones de euros, un 13,3% menos que en el mismo periodo de 2024, principalmente por una reducción en las subvenciones de I+D. Sin embargo, excluyendo este efecto, el Ebitda ajustado mostró un crecimiento del 3,4%, «demostrando la solidez operativa del grupo».
El margen bruto mejoró un 2,2%, ubicándose en 73,9 millones de euros, mientras que la deuda financiera neta se mantuvo relativamente estable en 163,4 millones (+1,3%), beneficiándose de un menor coste financiero gracias a la baja del Euríbor.
El flujo de caja operativo ajustado experimentó una caída del 18,2%, situándose en 15,7 millones de euros, debido principalmente a la menor recepción de subvenciones y al incremento en el capex destinado a la expansión.
Gracias a un aumento en la facturación y una mejora en la estructura de costes, Atrys logró un beneficio de explotación superior a un millón de euros en la primera mitad del año, en contraste con la pérdida de 5,2 millones de euros del periodo comparable de 2024.
Marian Isach, consejera delegada de Atrys, ha enfatizado que los resultados semestrales «reafirman la fortaleza de las principales áreas de negocio y confirman el gran potencial de expansión», especialmente en América Latina. Además, señaló que 2025 representa un «punto de inflexión» para la empresa, que ahora se centra en mercados con mayor proyección internacional y potencial de generación de caja. «Nuestro objetivo es claro: crecer donde somos líderes, con innovación diferencial y una estructura de capital que maximice el retorno para los accionistas», afirmó Isach.











