En el último trimestre, el desempleo en España ha experimentado un incremento de 60.100 individuos, lo que representa un alza del 2,3% respecto al trimestre anterior. Paralelamente, el número de empleados ha ascendido en 118.400 puestos de trabajo, un aumento del 0,5%, alcanzando un nuevo máximo histórico con 22,3 millones de personas ocupadas, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Al concluir septiembre, la cifra total de personas sin empleo se estableció en 2.613.200, con una tasa de paro del 10,45%, lo que supone un incremento de casi dos décimas frente al trimestre previo. Simultáneamente, la cifra de empleados tocó un pico sin precedentes al final del verano, situándose en 22.387.100 trabajadores.
Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, se ha resaltado que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre “corroboran el dinamismo del mercado laboral”, en un contexto en el que la población activa ha superado los 25 millones de personas por primera vez, con un incremento de 178.500 personas en comparación con el trimestre anterior.
De hecho, la población activa alcanzó los 25.000.300 ocupados en el tercer trimestre después de un aumento de 178.500 personas entre julio y septiembre, lo que elevó la tasa de actividad casi tres décimas hasta el 59,3%.
Asimismo, el empleo en el sector privado superó los 18,8 millones, tras un aumento de 107.600 trabajadores durante los meses de verano. Por otro lado, el empleo público también registró un incremento, aunque más moderado, con 10.800 trabajadores adicionales, alcanzando un total de 3.532.700 personas.
El incremento del paro en este tercer trimestre contrasta con la reducción de 1.200 desempleados en el mismo periodo de 2024, aunque es menos pronunciado que el aumento registrado entre julio y septiembre de 2023, cuando el desempleo se incrementó en más de 86.000 personas.
En términos de empleo, los 118.400 nuevos puestos de trabajo creados el pasado verano representan la cifra más baja en seis años para un tercer trimestre, desde 2019, cuando el empleo aumentó en algo más de 64.000 personas. En el último año, el desempleo se ha reducido en 140.900 personas (-5,1%) y se han generado 564.100 empleos (+2,6%), mientras que el volumen de activos ha crecido en 423.100 personas (+1,7%).
Según el INE, el número de asalariados se incrementó en el tercer trimestre en 129.200 personas (+0,7%), con un aumento del empleo indefinido de 74.800 personas (+0,5), hasta los 16,13 millones de trabajadores, y un repunte del empleo temporal de 54.400 asalariados (+1,8%).
“La estabilidad en el empleo sigue aumentando, con un crecimiento de los contratos indefinidos en el tercer trimestre de casi 75.000, hasta las 16.132.100 personas. Son 530.000 indefinidos más que hace un año. La tasa de temporalidad es de algo menos del 13% en el sector privado”, ha subrayado el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.
“HABRÁ AMPLIACIÓN”














