En junio, el patrimonio gestionado por los planes de pensiones del sistema individual (el principal, seguido por el sistema de empleo y el asociado) creció en un 0,2%, lo que representa un incremento de aproximadamente 192 millones de euros, alcanzando una gestión total de 91.915 millones, de acuerdo con la información proporcionada por Inverco, la asociación del sector.
Según una declaración emitida por Inverco, a pesar de la volatilidad en los mercados financieros, las carteras lograron valorizarse en junio. Este incremento ocurre en un escenario dominado por disputas comerciales y el conflicto entre Israel y Estados Unidos con Irán.
De esta manera, los planes de pensiones registraron en junio su segundo mes consecutivo de aumento patrimonial. No obstante, este crecimiento fue considerablemente menor comparado con el mes de mayo, cuando se observó un aumento de 2.100 millones de euros.
Desde el inicio del año hasta ahora, el patrimonio de estos planes ha disminuido levemente, un 0,03% en comparación con el cierre de 2024, lo que significa una pérdida de 315 millones de euros. En contraste, el año anterior finalizó con un incremento del 8,6%, que equivale a 7.260 millones de euros.
Las ganancias a largo plazo de esta opción de inversión, que se enfoca en un horizonte a muy largo plazo, han continuado siendo positivas; por ejemplo, los planes de pensiones a 26 años mostraban una rentabilidad media anual (después de gastos) del 2,1%, mientras que las rentabilidades a medio plazo (10 y 15 años) eran del 2,8% y 3,9%, respectivamente.
Además, la rentabilidad anual de todos los planes de pensiones alcanzó el 4,1% (el mes pasado era del 5%), destacándose especialmente los planes de renta variable, cuya rentabilidad subió al 5,1%, aunque hace cuatro meses llegaba al 16,4%.
En medio de preocupaciones por las repercusiones comerciales y económicas impulsadas por la política de la Administración Trump durante el ‘Liberation Day’, la renta fija a largo plazo cerró junio con un rendimiento anual del 4,6%, mientras que la renta fija a corto plazo ofreció un rendimiento del 3,1%.
En el transcurso de junio, se estimó que las aportaciones alcanzaron los 108 millones de euros y las prestaciones los 170 millones, resultando en un volumen neto de prestaciones de 62 millones de euros para ese mes.











