En los primeros tres meses de 2025, el sector del hormigón preparado en España alcanzó una producción de 6,83 millones de metros cúbicos, lo cual representa un aumento del 3,4% comparado con el mismo lapso del año anterior.
Consolidación de una tendencia alcista
Este crecimiento marca el noveno trimestre consecutivo de mejora y eleva el total acumulado a 27,3 millones de metros cúbicos en el último año, la cifra más alta de la última década.
Según el último informe de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), este periodo se caracterizó por una intensa actividad en las licitaciones públicas y una recuperación gradual del mercado.
A pesar de los resultados positivos, el trimestre se vio impactado por intensas lluvias en marzo –el tercero más lluvioso en España desde 1961, solo superado por 2018 y 2013, de acuerdo con la Aemet–. Esto afectó principalmente a las regiones interiores, disminuyendo la velocidad de ejecución de las obras y limitando el crecimiento potencial.
El impulso principal provino de Castilla y León (+25,8%), Galicia (+18,8%) y la Comunidad Valenciana (+8,9%), que junto con Asturias, Cantabria, Navarra y Ceuta y Melilla, experimentaron incrementos debido a una mayor actividad en la obra pública, mejores condiciones climáticas y, en algunos casos, recuperaciones tras descensos previos.
En contraste, Madrid (-11,1%), Cataluña (-8,4%), Extremadura (-15,5%) y Castilla-La Mancha (-2,6%) enfrentaron caídas, afectadas por las lluvias y una menor velocidad en la ejecución de proyectos activos, a pesar del volumen de licitaciones.
Anefhop prevé un crecimiento moderado para el resto del año, siempre y cuando se mantenga la ejecución efectiva de las obras ya licitadas y persistan las condiciones favorables observadas en el segundo trimestre.
Factores como la posible imposición de aranceles por Estados Unidos, cambios en el escenario político nacional y la estabilidad económica mundial, podrían impactar negativamente en el sector.
















