El conjunto de fondos de pensiones, que comprende el sistema individual, el de empleo y el asociado, ha experimentado un crecimiento de 3.400 millones de euros durante el tercer trimestre del año en curso, elevando su valor total a 135.160 millones de euros, según ha revelado Inverco recientemente.
Desde el inicio de 2025, el patrimonio de estos fondos ha visto un incremento de 3.330 millones de euros en comparación con el cierre de 2024, impulsado por revalorizaciones de las carteras debido a movimientos de mercado en dicho trimestre, lo cual ha ayudado a equilibrar las prestaciones netas acumuladas a lo largo del año.
Analizando los diferentes sistemas, los fondos del sistema individual alcanzaron un patrimonio de 93.340 millones de euros al finalizar septiembre, marcando un ascenso del 2,6% desde junio. Los fondos del sistema de empleo registraron un patrimonio de 40.035 millones, con un aumento del 2,4% en el mismo periodo. Por su parte, los fondos asociados contabilizaron un patrimonio de 781 millones de euros, con un crecimiento del 2,5% respecto a junio.
En términos de rentabilidad anual, el rendimiento medio de los planes de pensiones a un año fue del 5,1%, mientras que a 26 años se situó en el 2,6%. A medio plazo, los rendimientos a 10 y 15 años fueron del 3,5% y el 4%, respectivamente.
El volumen total de prestaciones alcanzó los 2.635 millones, superando las aportaciones, que sumaron 2.050 millones, resultando en un balance de 585 millones en prestaciones netas al cierre del tercer trimestre. Los fondos del sistema individual y de empleo, que representan casi la totalidad del capital, registraron aportaciones de 658 y 344 millones de euros respectivamente, mientras que las prestaciones brutas fueron de 702 y 259 millones. Esto resultó en prestaciones netas de 44 millones para los planes individuales y aportaciones netas de 86 millones para los de empleo.
Al final del trimestre, el número de cuentas activas se elevó a 10,3 millones, con un incremento de 112.300 partícipes, todos pertenecientes al aumento en los planes de empleo simplificados. A pesar de este aumento, el total de partícipes se mantuvo en torno a los ocho millones, debido a que algunos tienen más de un plan.















