El Gobierno ha dado luz verde este martes a la ampliación de los compromisos presupuestarios y del plazo para que el Ministerio de Industria y Turismo pueda cubrir financieramente las operaciones de Navantia desde 2026 hasta 2031, bajo el ‘Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa’. Esta acción responde a un aumento en el presupuesto dedicado a la defensa en España.
El tope presupuestario establecido para las actividades de Navantia en el contexto del mencionado plan de defensa se ha fijado en 326 millones de euros para 2026, en 358 millones para 2027, en 455 millones también para 2027, en 380 millones para 2029, en 25 millones para 2030 y en 26 millones para 2031.
Recordemos que el Gobierno aprobó el citado plan el 22 de abril pasado, con una dotación de 10.471 millones de euros para incrementar hasta el 2% del PIB el presupuesto nacional de defensa.
En este marco, el Ministerio de Industria y Turismo interviene en los 31 programas del plan y Navantia se encarga de cinco de estos, específicamente: el del buque de aprovisionamiento en combate (BAC), el de la modernización de las fragatas F-100, el de la actualización de los buques anfibios tipo LPD, el de la plataforma naval de inteligencia para reemplazar al buque ‘Alerta’ y el del buque hidrográfico oceánico.
Según lo mencionado en las referencias del Consejo de Ministros de este martes, los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que se extienden a 2024 y 2025, incluyen una partida para el Ministerio de Industria destinada a ‘aportaciones reembolsables a empresas para desarrollo de proyectos tecnológicos industriales cualificados relacionados con programas de defensa’, con un crédito inicial de 255 millones de euros.
En consecuencia, los compromisos financieros previstos entre 2026 y 2031 exceden los límites previos de esta partida, lo que hace necesaria la autorización del Consejo de Ministros para su modificación.