El segundo trimestre de 2025 registró un incremento en la ratio de deuda pública de la eurozona, situándose en el 88,2% del PIB, lo que representa un ascenso de medio punto respecto al primer trimestre del año. En el conjunto de la Unión Europea, el endeudamiento también experimentó un crecimiento, alcanzando el 81,9% tras un aumento de cuatro décimas.
De acuerdo con la información divulgada por Eurostat este martes, la deuda total en la zona euro ascendió a 13,677 billones de euros, mientras que en toda la Unión Europea se elevó a 15,047 billones de euros.
La composición de los pasivos mostró que un 84,2% correspondió a bonos en la eurozona y un 83,7% en la UE; los préstamos representaron el 13,2% en la eurozona y el 13,8% en la UE; y el efectivo y los depósitos abarcaron un 2,5% en ambos casos.
Los préstamos interestatales representaron el 1,4% del PIB en la eurozona y el 1,2% en la UE al final del segundo trimestre.
Al cierre de este período, las mayores ratios de deuda pública se encontraron en Grecia (151,2%), Italia (138,3%), Francia (115,8%), Bélgica (106,2%) y España (103,4%). En contraste, las más bajas se observaron en Estonia (23,2%), Luxemburgo (25,1%), Bulgaria (26,3%) y Dinamarca (29,7%).
En relación al primer trimestre de 2025, Finlandia, Letonia y Bulgaria mostraron los mayores incrementos de deuda, mientras que Lituania, Irlanda, Grecia y Luxemburgo lograron las reducciones más significativas. Comparado con el segundo trimestre de 2024, Finlandia, Polonia y Rumanía tuvieron los aumentos más pronunciados, mientras que Grecia, Irlanda y Chipre fueron los más exitosos en reducir sus niveles de endeudamiento.
En España, la deuda pública aumentó levemente en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el trimestre anterior, pero mostró una reducción interanual de 1,8%, cerrando en 103,4%, lo que equivale a 1,691 billones de euros.
















