Para el año 2026, se anticipa un incremento medio del 3,5% en los salarios en España, impulsado por “la estabilidad económica y la intensa competencia por el talento cualificado”, de acuerdo con el Estudio de Remuneración 2026 de Michael Page, parte de PageGroup.
En particular, los sectores de tecnología, inmobiliario-construcción y farmacéutico volverán a liderar en términos de remuneración, con aumentos salariales previstos del 8-10%, 5-7% y 6%, respectivamente. Además, la relevancia del salario emocional y los beneficios sociales continúa en ascenso.
Los incrementos en el ámbito tecnológico se deben principalmente a la demanda de perfiles especializados. En el sector de inmobiliaria y construcción, la escasez de profesionales impulsa las mejoras salariales, mientras que en farmacia, la innovación y la falta de talento son los factores determinantes.
Durante 2025, se observó un notable aumento en los procesos de selección en áreas como inmobiliaria y construcción (+21%), ‘marketing’ digital (+16%) y turismo y hostelería (+14%), junto con secretariado y ‘business support’ (+9%) y recursos humanos (+7%), evidenciando un mercado laboral robusto.
“La evolución de 2025 confirma la solidez del mercado laboral español en un entorno más estable. Aun así, los sectores con mayor demanda de perfiles especializados mantienen una fuerte competencia por estos profesionales”, comentó Jaime Asnai, director general de Michael Page España y Portugal.
Adicionalmente, los perfiles más demandados para 2026 incluyen especialistas en ‘Big Data’, inteligencia artificial y ciberseguridad; perfiles técnicos e ingenieros industriales; profesionales financieros y de recursos humanos; actuarios en el sector seguros, y técnicos en ciencias de la salud.
El estudio también señala un cambio en la compensación total, que ahora no solo se considera en términos monetarios, sino que el salario variable y los beneficios sociales están cobrando más importancia en la estructura retributiva, especialmente en las áreas de ventas, ‘marketing’ digital y tecnología, donde el bonus individual juega un papel “determinante”.














