En España, el coste de alquilar una vivienda ha experimentado un aumento del 10,9% en los últimos 12 meses hasta el final del tercer trimestre, aunque ha experimentado una ligera caída del 1,3% en el trimestre, de acuerdo con un estudio del portal Idealista.
A finales de septiembre de 2025, arrendar una propiedad costaba 14,5 euros por metro cuadrado, según los datos aportados por el portal inmobiliario.
Francisco Iñareta, portavoz de idealista, comentó que la situación del alquiler continúa intensificándose debido a un mercado ajustado y una demanda en aumento. “La competencia entre los inquilinos hace que los propietarios se decanten siempre por aquellos con empleos estables, perfiles de bajo riesgo, solventes y con ingresos mensuales recurrentes que cubren sobradamente la renta”, afirmó.
Según Iñareta, los jóvenes menos acomodados y los grupos más vulnerables son los primeros excluidos del mercado. Acentuó que mejorar el acceso a la vivienda solo es posible mediante políticas que impulsen el aumento de la oferta y no mediante la “criminalización” de los propietarios.
Los más caros, en Barcelona, Madrid y Palma
El informe de Idealista revela que todas las capitales han visto incrementos en los precios del alquiler respecto a septiembre de 2024, con Segovia liderando el crecimiento anual con un 19,9%, seguida de cerca por Madrid y Sevilla con un 11,2% y un 9,8% respectivamente. Entre las ciudades con menores aumentos se encuentran Huesca y San Sebastián.
Barcelona se posiciona como la capital con los alquileres más elevados a 24 euros el metro cuadrado, seguida por Madrid y Palma. En contraste, las ciudades con los precios más bajos incluyen Ciudad Real y Lugo.
Este trimestre se registraron precios máximos en 18 de las 51 capitales analizadas, incluyendo Barcelona y Madrid. Las provincias también reflejan aumentos, con Segovia a la cabeza con un 18,7% más que el año anterior.
Las comunidades autónomas han visto aumentos generales, destacando Castilla-La Mancha y Madrid con los crecimientos más notorios. Madrid es la comunidad con los precios más altos, mientras que en Extremadura se encuentran los más bajos.