Aurica Capital ha posicionado a España como un núcleo importante en su estrategia de inversión para el último trimestre de 2025, destacando mejoras significativas en el país debido a su liderazgo en energías renovables, su capacidad de regasificación y una avanzada red de fibra óptica en Europa.
Según un comunicado de la entidad, la combinación de estos elementos ha facilitado en España la reducción y estabilización de costes en insumos esenciales para sectores como el de las industrias electrointensivas y los servicios digitales.
Aurica ha señalado que España crece a un ritmo superior al promedio de la eurozona y presenta una “abundancia de oportunidades” en áreas como la digitalización, la salud y la transición energética, donde el crecimiento es estructural.
En este entorno favorable, Aurica recomienda concentrarse en “gobernanza y ‘compliance’ robustos, trazabilidad de cadena de suministro, capacidad de revisión de precios y una integración operativa que cree valor de verdad, no solo tamaño”.
A nivel sectorial, la firma ha mostrado su preferencia por las empresas de tecnología y servicios, que según su visión, permiten un crecimiento significativo sin grandes inversiones, a diferencia de los sectores industriales.
Entre las empresas españolas en las que actualmente invierte Aurica se encuentran t2ó one (marketing digital), Alquiler Seguro (‘proptech’), Educa Edtech (educación online) y Cañitas (clínicas veterinarias).
Además, Aurica ha comentado que, mientras Europa está reajustando sus prioridades en un contexto de envejecimiento, transición energética y digitalización, Estados Unidos sigue siendo un mercado atractivo debido a su dinámico entorno industrial e innovador.
“Estados Unidos ofrece el impulso industrial, Europa reordena prioridades y España, por primera vez en mucho tiempo, encaja con fortalezas propias”, concluyeron desde Aurica Capital.