Este martes, el Consejo de Ministros ha dado luz verde para que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) convoque subvenciones por un valor de 12.984.478,93 euros. Estos fondos están destinados a financiar los programas de empleo y formación TándEM, incluyendo también a las unidades de promoción y desarrollo que participan en su organización, seguimiento y evaluación.
Esta iniciativa pretende continuar la cooperación del SEPE con otras entidades de la Administración General del Estado para impulsar programas de formación dual que aumenten las oportunidades de empleo para los desempleados. Los proyectos financiados se desarrollarán durante los años 2025 y 2026.
Los Programas Experienciales de empleo y formación TándEM se presentan como una combinación de empleo y formación que busca incrementar la empleabilidad de los desempleados, ayudando así a su inserción en el mercado laboral.
Los servicios o trabajos de carácter público o social que se llevan a cabo en estos programas permiten a los participantes realizar actividades laborales reales que, en conjunto con la formación directamente relacionada, les ayudan a obtener cualificaciones profesionales y facilitan su incorporación al mercado de trabajo.
Anualmente, estos proyectos se organizan en colaboración con la Administración General del Estado y se financian con recursos propios del SEPE.
MÁS DE 800 CONTRATADOS Y FORMADOS EN LA CONVOCATORIA DE 2024
En 2024, se activaron 52 proyectos que posibilitaron la contratación y formación ocupacional de 836 individuos.
Los participantes del programa TándEM logran una acreditación formal de sus habilidades y experiencias mediante certificados de profesionalidad y especialidades formativas impartidas, con duraciones que oscilan entre un mínimo de seis meses y un máximo de doce meses.
Entre los ministerios que desarrollaron proyectos en 2024 se encuentran el Ministerio de Defensa; el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; el Real Jardín Botánico de Madrid; y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), todos ellos dependientes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Las localidades donde se implementaron los programas en 2024 incluyen Álava, Alicante, Almería y muchas otras a lo largo de España.















