Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha comunicado la nueva alianza con la empresa internacional Cisco. Esta colaboración tiene como fin el desarrollo de iniciativas de innovación que promuevan la transformación digital del sector público y fortalezcan la seguridad de la información crítica de la Administración utilizando tecnología de vanguardia.
Este anuncio se realizó tras un encuentro en Austin, Texas, con líderes de la corporación estadounidense, en el contexto de una gira institucional de Ayuso destinada a atraer inversiones y comprender mejor las operaciones de compañías “líderes mundiales en alta tecnología”.
“Este convenio va a acelerar la transformación de nuestras redes de una manera mucho más segura”, declaró Ayuso, añadiendo que dicho convenio facilitará la integración de toda la tecnología en colegios, hospitales y oficinas, “hacer que todo forme parte de una única red para garantizar esa seguridad y su funcionamiento”.
De acuerdo con este protocolo inicial, que se especificará más adelante en acuerdos concretos, la Comunidad de Madrid y Cisco colaborarán para mejorar la conectividad de las sedes administrativas hacia modelos más inteligentes que incluyan funciones de aprendizaje automático, lo que mejorará el rendimiento y la eficiencia de las redes. También se enfocarán en la protección de la transmisión de datos sensibles en la Administración explorando y analizando tecnologías emergentes, incluida la computación cuántica, para potenciar la confidencialidad, integridad y seguridad de la información en procesos digitales.
Además, se impulsará la evaluación de soluciones tecnológicas para el desarrollo de proyectos innovadores que empleen dispositivos y plataformas IoT (Internet de las Cosas) dirigidos a la administración eficiente de servicios públicos y a mejorar la respuesta ante los desafíos de los municipios.
La presidenta ha señalado que el centro Madrid Inteligente será clave para testar estos nuevos dispositivos que ayudarán a las localidades a optimizar su consumo energético, la gestión de residuos o sus oficinas de trabajo digital para funcionarios, incluidos los servicios de ciberseguridad. “Es una alianza estratégica que lo que busca, sobre todo, es que seamos más eficientes y más cercanos al ciudadano”, enfatizó Díaz Ayuso.