El Banco de España ha hecho un llamado a las entidades bancarias de la zona euro para que cooperen y así lograr «contener al máximo» los costes que implica la implementación del euro digital.
«Somos conscientes de la preocupación que existe en la banca acerca del esfuerzo de inversión que puede suponer el euro digital», declaró Carlos Conesa, director general adjunto de Operaciones, Mercados y Sistemas de Pago del Banco de España, en un evento reciente sobre esta moneda digital.
«Queremos animar a la industria a que continúe investigando e identificando sinergias que puedan explotar para contener al máximo estos costes», señaló Conesa. Además, destacó las ventajas de realizar proyectos conjuntos entre varias entidades, lo cual considera un «ejemplo claro» de cómo pueden mitigar de manera significativa las inversiones necesarias para el euro digital.
Conesa también resaltó la importancia de seguir avanzando en los desarrollos técnicos y mencionó que el ‘rulebook’ vigente, que incluye buenas prácticas y estándares técnicos, ya está bastante avanzado.
El objetivo del Eurosistema a corto plazo es iniciar los desarrollos de la plataforma tecnológica que soportará al euro digital, con la vista puesta en un piloto para el año 2027, que permitiría su uso en un «entorno real aunque controlado».
«Desde Banco de España se sigue trabajando para cumplir con la obligación de estar preparados para emitir el euro digital sin mayores dilaciones en el momento en que así se decida», explicó Conesa, defendiendo este «proyecto clave para adaptar el dinero de banco central a un mundo cada vez más digitalizado» y para mantener un equilibrio entre el dinero público y los medios de pago privados, asegurando así la «soberanía monetaria y estratégica».











