El Banco de México, autoridad monetaria del país, ha implementado recientes ajustes a la baja en las tasas de interés, ubicándolas ahora en el 8% tras una reducción de 50 puntos básicos, en un entorno marcado por la incertidumbre económica debido a las políticas arancelarias impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Según las actas de la última sesión de política monetaria, la junta directiva decidió mayoritariamente disminuir la tasa al 8%, con el fin de continuar guíando la inflación hacia el objetivo del 3%. La inflación reciente en México, registrada en junio, alcanzó un 4,52% interanual.
La Junta de Gobierno juzgó oportuno continuar con la calibración de la postura monetaria. Ello considerando el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica e incluyendo el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global, según el documento.
El Banco de México también resaltó el incremento de la inflación general del 3,93% hasta la cifra actual y de la inflación subyacente, excluyendo alimentos no procesados y precios energéticos, que se situó en 4,20%.
En cuanto a los riesgos de incremento de precios, los directivos mencionaron que los choques de oferta puedan generar presiones adicionales sobre los precios. Algunos de estos choques podrían estar asociados con condiciones climatológicas adversas, como las que recientemente han afectado a los bienes pecuarios.
La mayoría de los miembros de la junta observaron que la actividad industrial de México ha mostrado un rendimiento débil al comienzo del segundo trimestre, con una continuación de la debilidad en las manufacturas en abril. Además, la demanda agregada ha mostrado contracción por dos trimestres consecutivos, afectada por reducciones en el consumo y la inversión.
En el contexto de las divisas, se destacó que el peso mexicano ha mantenido una tendencia al alza desde la última medida de política monetaria, con un tipo de cambio similar al observado a mediados del año pasado, lo cual se atribuye a una debilidad generalizada del dólar.















