Bank of America ha reafirmado su confianza en BBVA como su principal elección dentro del sector bancario español, elevando su valoración a 18,5 euros, en un escenario donde las fusiones y adquisiciones son ‘clave’ según su último estudio del ámbito bancario del sur de Europa.
La institución norteamericana detalla que los bancos del sur de Europa están alcanzando una rentabilidad sobre beneficios del 10% al 11%, o cerca del 7% u 8% después de ajustar por riesgo. En este marco, para Bank of America, el crecimiento a través de adquisiciones es fundamental para la creación de valor.
Dentro de sus principales selecciones en esta área se encuentran BBVA, Banca Monte dei Paschi di Siena y Unicredit. Las dos primeras están realizando propuestas de adquisición hacia algunos de sus rivales nacionales (Sabadell y Mediobanca respectivamente), mientras que Unicredit ha hecho lo propio con BPM en Italia y sigue avanzando con Commerzbank en Alemania.
En relación a BBVA, Bank of America señala que sigue siendo una de sus 25 acciones predilectas hacia 2025 debido a su ‘calidad envidiable’ y sus ‘sólidas cuotas de mercado’ en México, Turquía y España, ‘con o sin la operación con Sabadell’.
Aunque BBVA muestra una prima en términos de rentabilidad (RoTE) sobre sus competidores cercana al 22%, la firma americana indica que sus títulos están subvalorados y ha aumentado su precio objetivo de 16 a 18,5 euros.
El ajuste en la valoración se apoya en una estimación de aumento del beneficio por acción (BPA) del 7% al 12% para los años 2026 y 2027, y considera una distribución de capital a corto plazo de aproximadamente 13.000 millones de euros.
El informe también menciona el inicio de la OPA sobre Sabadell y la visión de BBVA de que continuará generando valor, añadiendo cerca de un 5% al BPA y un retorno sobre la inversión (ROI) superior al 20%.
‘Reiteramos nuestra recomendación de compra y que es nuestra primera opción en España’, aclara la entidad estadounidense, que además indica que ha suspendido la calificación de las dos entidades impactadas por operaciones, Sabadell y Mediobanca, ya que considera que sus acciones ‘ya no cotizan según sus fundamentales’.











