Del 8 al 10 de octubre, Barcelona acogerá la XXIV Reunión Nacional de las Secciones de Cirugía Hepatobiliopancreática (HPB) y Trasplante de Órganos, organizada por la Asociación Española de Cirugía (AEC). Este evento es un referente en el sector y congregará a destacados especialistas a nivel nacional e internacional para explorar los desarrollos más recientes en estas disciplinas.
Bajo el lema ‘El poder de la innovación’, el congreso destacará la aplicación de tecnologías emergentes en la cirugía HPB y los trasplantes. Se discutirán avances como la cirugía robótica, la realidad aumentada, realidades virtuales, modelos en 3D, inteligencia artificial y sistemas de navegación quirúrgica.
El objetivo del encuentro es integrar la práctica clínica con estos avances tecnológicos, promoviendo intervenciones quirúrgicas más precisas, seguras y personalizadas, manteniendo el respeto por la historia y los principios fundamentales de la especialidad.
El evento contará con aproximadamente 60 ponentes y moderadores de prestigio, incluyendo 10 expertos internacionales, y se espera la asistencia de cerca de 300 profesionales. El programa, diseñado por un comité organizador de 8 destacados profesionales y un comité científico de 40 expertos, promete ser de la más alta calidad y rigor científico.
El programa incluirá conferencias magistrales, mesas redondas y sesiones interactivas que cubrirán tanto los principios como los avances tecnológicos más recientes en la cirugía HPB. Además, habrá una sesión especial dedicada a las mejores comunicaciones recibidas, y se entregará un premio a la mejor contribución para fomentar la formación de residentes y jóvenes adjuntos en Cirugía General y del Aparato Digestivo.
Esta edición también rendirá homenaje a los orígenes de la cirugía hepatobiliopancreática, recordando los primeros trasplantes hepáticos a nivel mundial en 1963 y en España en 1984, destacando la labor pionera de los cirujanos españoles en esta subespecialidad.
La AEC, fundada en Madrid en 1935, es una sociedad científica que busca fomentar el progreso de la cirugía en todos sus aspectos, promoviendo la formación y el perfeccionamiento de los cirujanos, y colabora activamente con diferentes sociedades y entidades científicas.