La división de banca privada de BBVA ha firmado un acuerdo este martes con Schroders, una gestora de activos, para ofrecer un fondo de capital riesgo que se centra en empresas familiares de primera calidad. El fondo denominado ‘Schroders Capital Global Direct IV Access’ se lanzó en julio y opera como un Fondo Europeo de Inversión a Largo Plazo (Eltif).
Este fondo apuesta por una de las principales estrategias de coinversión de Schroders, el ‘Global Direct IV’, que ya ha acumulado compromisos de inversión por valor de 700 millones de dólares (610 millones de euros) por parte de inversores institucionales y ha realizado diversas adquisiciones.
Se especializa en operaciones de capital riesgo de tipo ‘buyout’ a nivel internacional, prestando especial atención a las PYMEs que suelen ser compañías familiares de calidad buscando financiación para expandir sus operaciones a futuro.
Además, el fondo se enfocará en sectores como el industrial, servicios empresariales, consumo, tecnología y sanidad, con un enfoque de inversión que oscila entre los tres y los siete años.
Belén García-Moya, directora de soluciones de inversión de Banca Privada y de Patrimonios de BBVA en España, ha destacado la alianza con Schroders como una muestra del compromiso de BBVA para proporcionar a sus clientes “opciones de inversión innovadoras que les permitan acceder a oportunidades tradicionalmente reservadas a inversores institucionales”.
“Con esta alianza, damos un paso más en la democratización del acceso a los mercados privados, poniendo el foco en la creación de valor sostenible y en el impulso a la economía real a través de inversiones a largo plazo”, agregó García-Moya.
Leonardo Fernández, director general para el mercado ibérico de Schroders, comentó que las inversiones en capital riesgo ofrecen grandes posibilidades de diversificación y solidez, además de financiar y apoyar la economía real a largo plazo.
“Este acuerdo representa un paso más en nuestro objetivo de abrir los mercados privados a un mayor número de inversores, un proceso que se está acelerando globalmente gracias a las innovaciones normativas, tecnológicas y de productos”, explicó Fernández.
















