En la reciente jornada bursátil, BBVA ha protagonizado un impresionante avance del 5,98%, convirtiéndose en el líder de las ganancias dentro del Ibex 35. Por otra parte, Banco Sabadell ha visto una caída del 6,78%, ocupando la primera posición en la lista de pérdidas del selectivo, después de que se revelara el fracaso de la oferta pública de adquisición por parte del banco vasco sobre la entidad catalana.
BBVA alcanzó un incremento que superó el 10% durante la sesión, cerrando finalmente a 16,65 euros por acción. En contraste, Sabadell experimentó una caída que superaba el 9%, aunque logró reducir las pérdidas y cerrar por encima de los tres euros por acción.
Según el canje propuesto en la OPA que no prosperó, de una acción de BBVA por 4,8376 acciones de Sabadell, la prima actual de la operación se establecería en un 14%, lo que haría que la oferta de BBVA equivaliese a unos 3,4 euros por acción de Sabadell.
“Los objetivos financieros [de BBVA] a 2028 muestran una tendencia de crecimiento de ingresos apoyada por las distintas franquicias, recogiendo el dinamismo comercial esperado, ganando escala en todos los segmentos de empresas, el control de los gastos de explotación y la mejora prevista del perfil de riesgo”, enfatiza la analista Nuria Álvarez de Renta 4.
Por otro lado, Javier Cabrera, analista de XTB, opina que el desenlace de la OPA es “el mejor” para los accionistas de ambas entidades debido a “las dificultades que afrontaba el proceso con el veto del Gobierno y que afectaba directamente a la rentabilidad de la operación”.
CAÍDA DEL RESTO DE BANCOS
Además de la OPA, otros bancos del Ibex 35 han terminado la jornada con descensos, influenciados por una nueva crisis en el sector bancario estadounidense. Específicamente, la banca regional de EE.UU. ha sido impactada nuevamente por la incertidumbre sobre el deterioro de la calidad crediticia tras las revelaciones de Zions Bancorporation y Western Alliance sobre su exposición a fraudes potenciales.
Como resultado, Santander ha registrado una caída del 3,36%, finalizando a 8,291 euros, mientras que CaixaBank ha descendido un 3,11%, cerrando a 8,684 euros. Bankinter y Unicaja también han sufrido recortes, aunque más moderados, con descensos del 2,57% y 0,26% respectivamente.