El BBVA ha experimentado un aumento aproximado del 7% en la bolsa estadounidense, tras la divulgación de que su OPA sobre Sabadell no ha conseguido más que un 25,47% de aceptación en los derechos de voto de la empresa catalana.
En Wall Street, el incremento de BBVA alcanzó un pico del 9%, aunque la entidad no opera directamente en este mercado, sino a través de los ADR (American Depositary Receipt), que son certificados negociables en EE.UU. que representan acciones de compañías no estadounidenses.
Estos certificados han visto su valor aumentar más de un 7%, alcanzando un precio de unos 19,5 dólares. En contraste, en España, la cotización del banco cerró en 15,72 euros el pasado jueves.
Antes de que se confirmara el fracaso de la oferta, desde XTB se había pronosticado que la revalorización de BBVA podría estar entre el 5% y el 10%, incluso siendo conservadores, dado que la prima de la oferta podría beneficiar a sus acciones.
«Esto es porque las acciones del comprador caen cuando se lanza la oferta y las de la empresa comprada suben, cerrándose aproximadamente esa prima inicial. Sin embargo, el proceso se invierte si la OPA no sale adelante», explicaba el bróker.
Además, se ha indicado desde la firma que ahora se presenta una oportunidad «muy atractiva» para los accionistas de BBVA, ya que el exceso de capital del banco podría destinarse a «dividendos ‘extra’ o un gran plan de recompra de acciones», lo que generaría un considerable optimismo en el mercado.
Después del anuncio del fracaso de la OPA, BBVA ha comunicado que «retoma de manera acelerada» su plan de distribución, que incluirá la recompra de acciones pendientes por un valor cercano a los 1.000 millones de euros a partir del 31 de octubre; el reparto del mayor dividendo a cuenta de su historia, de 0,32 euros por acción, el próximo 7 de noviembre; y el inicio de una «significativa recompra» adicional de acciones.