BBVA ha puesto en marcha su sistema global de datos (ADA) en México y Colombia, con el objetivo de «acelerar la capacidad del banco para ofrecer productos y servicios personalizados y relevantes para sus clientes», según se indica en una nota de prensa.
Esta infraestructura se encuentra en la nube y emplea tecnologías de Amazon Web Services (AWS). Ya para finales del año anterior, se había completado la transición en Europa y Uruguay, así como en las divisiones de banca de inversión, del holding y en los sectores de Arquitectura y de Ingeniería de Datos.
Con el uso de esta infraestructura de datos, BBVA ha podido disminuir los períodos de acceso a los datos de varios días a menos de 10 minutos, según lo menciona BBVA. «Esta eficiencia operativa ha contribuido a una reducción de costes de hasta el 40% en comparación con otras plataformas tradicionales, optimizando los recursos del banco», se ha destacado.
En la actualidad, el sistema administra 8,4 petabytes de datos (8,4 millones de gigabytes) y proporciona servicios a 6.500 usuarios avanzados, incluyendo científicos de datos e ingenieros, además de más de 40.000 usuarios diarios de BBVA.