Boeing ha logrado disminuir sus pérdidas netas a una tercera parte durante el primer semestre de 2025, registrando 643 millones de dólares (556,8 millones de euros), en comparación con los 1.794 millones de dólares (1.553,7 millones de euros) del período anterior, según informó la empresa este miércoles.
En lo que respecta a ingresos, la facturación de Boeing experimentó un aumento del 36% en la primera mitad del año, sumando un total de 42.245 millones de dólares (36.593 millones de euros).
El presidente y CEO, Kelly Ortberg, destacó que los cambios «fundamentales» para mejorar la seguridad y la calidad están dando frutos, contribuyendo a estabilizar las operaciones de la compañía.
«De cara al segundo semestre seguimos centrados en restablecer la confianza y seguir avanzando en nuestra recuperación, operando en un entorno global dinámico», señaló Ortberg sobre las expectativas para el resto del año.
Además, la deuda total consolidada de Boeing disminuyó a 53.300 millones de dólares (46.169 millones de euros) al finalizar junio, comparado con los 53.600 millones de dólares (46.428,8 millones de euros) del primer trimestre de 2024, gracias al pago de deudas vencidas.
La corporación con sede en Estados Unidos sigue teniendo acceso a líneas de crédito por un valor de 10.000 millones de dólares (8.667 millones de euros), que todavía no han sido utilizadas.
Boeing está emergiendo de uno de los períodos más desafiantes de su historia reciente, marcado por un accidente casi catastrófico a principios de 2024 y una huelga que afectó su producción en meses recientes.
UN 60% MÁS DE ENTREGAS EN EL PRIMER SEMESTRE
En el segmento de aviones comerciales, los ingresos se incrementaron un 79% hasta junio, alcanzando 19.021 millones de dólares (16.484,6 millones de euros), impulsados por un aumento del 60% en entregas, con un total de 180 unidades en el periodo.
Este departamento registró 455 pedidos netos en el segundo trimestre, incluyendo 120 aviones 787 y 30 777-9 para Qatar Airways y 32 787-10 para British Airways.
El programa 737 aumentó su ritmo de producción a 38 aviones al mes durante el segundo trimestre, con planes de estabilizarlo antes de solicitar la aprobación para aumentarlo a 42 al mes a finales de este año.
Actualmente, el ritmo de producción del programa del modelo 787 es de siete unidades mensuales.
LAS VENTAS EN DEFENSA SE MANTIENEN AL MISMO NIVEL
En el mercado de Defensa, Espacio y Seguridad, los ingresos se mantuvieron estables con respecto al año anterior, sumando 12.915 millones de dólares (11.192,8 millones de euros).
La cartera de pedidos de este segmento creció hasta los 74.000 millones de dólares (64.132 millones de euros), con un 22% de los pedidos provenientes de clientes internacionales.
Por último, la facturación del sector de servicios globales creció un 4% durante el primer semestre de 2025, alcanzando los 10.344 millones de dólares (8.964,7 millones de euros).
En el trimestre, este departamento completó la venta de sus instalaciones de mantenimiento, reparación y revisión en el Aeropuerto londinense de Gatwick y obtuvo un contrato para proporcionar sistemas de entrenamiento y apoyo para aeronaves P-8A a la Armada de la República de Corea.