Este martes, la Comisión Europea ha desvelado los detalles de su estrategia para salvaguardar el sector del acero en Europa del ‘impacto injusto de la sobreproducción global’. La propuesta incluye una reducción del 50% en la cuota de acero importado que puede acceder al mercado europeo sin aranceles y un incremento en el impuesto a las cantidades que superen este límite hasta el 50%.
‘Para salvar nuestro acero y nuestros empleos, proponemos reducir a la mitad la cuota de acero importado desde el exterior y doblaremos del 25 al 50% los aranceles (sobre los contingentes fuera de cuota)’, ha declarado Stéphane Séjourné, vicepresidente de la Comisión Europea de Prosperidad y Estrategia Industrial, a través de un comunicado en redes sociales.
La decisión, tomada por el Colegio de Comisarios, aún debe ser discutida y aprobada por el Consejo (gobiernos) y la Eurocámara. Se espera que la medida entre en vigor para reemplazar la actual salvaguarda que concluye en junio del próximo año.
La Comisión Europea estima que, con la salvaguarda provisional que impone un arancel del 25% al acero extranjero, se ha logrado disminuir su entrada en un 15% desde abril pasado. No obstante, esta medida temporal dejará de aplicarse el próximo verano, razón por la cual la Comisión busca establecerla de forma permanente, con aranceles más altos.
El objetivo de estas acciones es equiparar la carga impositiva sobre las importaciones a la que ya aplican países como Estados Unidos o Canadá a los productos de acero chinos. Entre los principales exportadores de acero a la UE se encuentran China, Turquía, India, Corea, Vietnam, Japón, Reino Unido y Ucrania.
En recientes declaraciones ante la comisión mixta para la UE del Congreso y el Senado en España, Séjourné destacó la falta de competitividad del acero europeo frente a las subvenciones estatales que permiten a China ofrecer precios significativamente más bajos. También subrayó la importancia del acero para la soberanía nacional y la necesidad de medidas proteccionistas para apoyar industrias esenciales como la automotriz y la defensa.