El CEO de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha destacado la fusión con Bankia como prueba de que la unificación del sector bancario no solo es posible, sino que además añade valor y puede ejecutarse ‘de manera acordada’. Durante un evento informativo en Madrid, organizado por el Nueva Economía Fórum (NEF), Gortázar subrayó las ventajas de estas integraciones.
Respecto a la propuesta de adquisición de BBVA a Sabadell que no prosperó, Gortázar no quiso comentar detalles específicos, manteniendo la postura que ha adoptado durante los dieciocho meses que duró el intento. Sin embargo, hizo hincapié en la tendencia general hacia la consolidación en el sector, aunque matizó que no todas las entidades necesariamente deben ser partícipes de fusiones o adquisiciones.
Gortázar reiteró el éxito de la integración de Bankia en CaixaBank en 2021, destacando que se gestionó de forma eficiente y voluntaria, sin impactos negativos inmediatos para la sociedad y con un claro incremento de valor y liderazgo de mercado para la entidad resultante. Asimismo, señaló que no prevé nuevas operaciones corporativas a corto plazo para su banco, enfocándose en el crecimiento orgánico y aprovechando su actual posición en el mercado.
En cuanto a la participación estatal en CaixaBank, recordó que el Frob posee un 18% y la Fundación ‘La Caixa’ más del 30%. A pesar de las prórrogas para desinvertir, Gortázar confía en que el Estado cumplirá con su mandato de venta antes de 2027, especialmente dado que el valor de esta participación se ha incrementado significativamente en los últimos años.
Finalmente, Gortázar comentó sobre la salud del sector bancario en España, el impacto del impuesto a la banca y la participación de CaixaBank en el desarrollo de ‘stablecoin’ para pagos rápidos, subrayando la necesidad de adaptarse a los cambios en los medios de pago que puedan surgir en el futuro.











