El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado este jueves que la red de infraestructuras española está «a la altura de las mejores del mundo», incluyendo aspectos como la alta velocidad.
En respuesta a los recientes problemas en el sistema ferroviario en distintas áreas de España, el responsable de Economía resaltó que la inversión pública en infraestructuras ha crecido significativamente desde antes de la pandemia de Covid-19.
Durante su intervención en la clausura de la IV Conferencia Internacional de Financiación al Desarrollo en Sevilla, Cuerpo comentó que tras la crisis financiera se experimentó «una enorme caída» en la inversión pública y en el mantenimiento de infraestructuras, tras años de «esfuerzos» para desarrollar una red «que está a la altura de las mejores que hay en el mundo».
«Esta caída de inversión se está compensando en estos últimos años con una subida rápida, en particular desde el periodo pre-Covid, que está yendo en esa dirección, en evitar que estas enormes inversiones que se hicieron antes de la crisis se descapitalicen y, por lo tanto, perdamos esa ventaja competitiva que nos da una red de infraestructuras que está a la altura de las mejores del mundo, entre otras cosas, por ejemplo, también en materia de alta velocidad», subrayó el ministro.
AUMENTA LA FORMACIÓN DE JÓVENES, ALGO «POSITIVO» PARA SU JUBILACIÓN
En relación a un estudio de la Fundación BBVA e Ivie, que proyecta que la edad de jubilación de los jóvenes podría llegar a los 71 años en 2065 debido a un ingreso más tardío en el mercado laboral, el ministro señaló un incremento en los años de formación de los jóvenes comparado con el periodo antes de la crisis financiera.
Para Cuerpo, este aumento es crucial para la progresión de sus carreras profesionales y los ingresos futuros. «Es un desarrollo positivo en estos últimos años para los jóvenes, asociado además, a la mejora que estamos viendo en términos de estabilidad en el mercado laboral», destacó.
Según el ministro, esta estabilidad laboral ayuda a los jóvenes a planificar su futuro a medio y largo plazo y reduce los periodos sin empleo, lo cual beneficia su futura jubilación.
«Lo que estamos ahora en estos últimos años es implementando una agenda de políticas económicas precisamente orientadas a devolverles oportunidades, a fomentar el desarrollo en materia de mercado laboral y a reducir la desigualdad», enfatizó Cuerpo.














