Es Tendencia |
AEMET Sumar Vox Santiago Abascal CIS Alberto Núñez Feijóo Gesop Ibex 35 Encuestas China Enmiendas Psg Dow jones Comisión Europea Parlamento Europeo Ley de Familias Nasdaq España Elecciones Avisos
Demócrata
lunes, 13 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

De los 1.200 euros al mes de Castilla y León a los turnos de 24 horas en Asturias: esto cobran los bomberos en las Comunidades afectadas

Demócrata analiza las condiciones laborales de los bomberos en las comunidades más afectadas por los incendios y las compara con el nuevo convenio aprobado por el Ejecutivo estatal. Los profesionales de Castilla y León son los que sufren mayor precariedad y destaca la poca cantidad de efectivos en una comunidad con tanta superficie forestal como Extremadura

Óscar F. CivietaporÓscar F. Civieta
22/08/2025 - 18:02
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Un bombero trata de apagar el fuego, el pasado 21 de agosto, Anllarinos del Sil (León).

Un bombero trata de apagar el fuego, el pasado 21 de agosto, Anllarinos del Sil (León).

Protagonistas involuntarios e indispensables cuando el fuego amenaza. Desdeñados cuando no hay llamas. Son bomberos de temporada alta, aunque se harten de repetir que “el fuego se apaga en invierno”. Con España arrasada por los incendios, levantan la voz para argumentar que sus condiciones laborales están muy lejos de lo que ameritan. Demócrata habla con ellos e inquiere en las legislaciones de las Comunidades autónomas más afectadas por los incendios (Asturias, Castilla y León, Extremadura y Galicia) para saber cuánto cobran los bomberos forestales en España.

Un análisis que sirve de elemento comparativo con el nuevo convenio que acaba de aprobar el Gobierno de España y que afecta a las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y otros equipos de la empresa pública TRAGSA. Una normativa que no repercute en los bomberos autonómicos o municipales, que siguen dependiendo de sus propias administraciones.

El acuerdo tiene efecto retroactivo desde enero de 2025, y contempla incrementos retributivos del 15% al 20%, lo que eleva el salario base desde los 19.403 euros brutos anuales en las categorías iniciales hasta los 36.155 euros en puestos técnicos. Los coordinadores podrán alcanzar los 48.000 euros anuales con complementos por operatividad, disponibilidad y campañas.

Respecto a las jornadas, establece lo siguiente:

  • Máximo de 8 horas diarias en tareas de extinción, ampliables a 14 horas en casos excepcionales.
  • Descansos mínimos de 12 horas entre turnos, que podrán reducirse a 10 en situaciones extraordinarias.
  • Dos días de descanso compensatorio por cada festivo trabajado.
  • Jornada semanal de 35 horas efectivas.
  • Recargos del 70% en horas extra y del 100% en festivos y fines de semana.
  • Plus de 15 euros por pernocta fuera de base.

Además, oficializa la categoría de “bombero forestal”, que sustituye a la de “peón forestal”, y refuerza el empleo estable, permitiendo que estos profesionales pasen de ser “eventuales estacionales” a estar contratados los 365 días del año, con técnicos asignados a labores preventivas en invierno y formación continua en seguridad y salud.

Asturias: turnos de 24 horas

En Asturias hay menos de 600 bomberos, que dependan de la Administración autonómica. Están contratados los 12 meses del año y es un operativo 100% público. Sus turnos son de 24 horas (con cuatro días de descanso) y el salario base para una persona que acabe de comenzar a ejercer estas labores está entre los 1.600 y los 1.700 euros netos mensuales.

Actualmente, informa a Demócrata Alberto Pérez, secretario del Sector Autonómico de la Federación de Servicios Públicos de UGT Asturias, están en proceso de “funcionarizar la plantilla del Servicio de Emergencias, tanto bomberos como 112, que pasen de personal laboral a personal funcionario, ya que se han creado 80 plazas de bomberos funcionarios”.

Señala también que los profesionales de las administraciones locales, como Oviedo o Gijón, “cobran más y la plantilla de los del Principado están pidiendo la equiparación con estos”.

Castilla y León: 2,2 euros por nocturnidad o peligrosidad

La publicación de una oferta de trabajo en InfoJobs, de una de las empresas subcontratadas por la Junta de Castilla y León, en la que buscan ‘Peón Especialista brigada forestal CASTILLA Y LEON’, y no exigen experiencia previa, fue la gota que ha colmado el vaso de unos profesionales que están al límite, en la Comunidad con más superficie forestal de España: 5,1 millones de hectáreas, según el último Inventario Forestal Nacional, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León emitió, el pasado 15 de agosto, un comunicado en el que señalaban que, actualmente, “35 empresas privadas tienen contratado a más de 60% de los bomberos forestales de Castilla y León”.

También desde CCOO han denunciado que “ni siquiera tienen categoría de bomberos, que trabajan entre 4 y 9 meses al año, con salarios cerca del salario mínimo y realizan jornadas de muchas horas”. De hecho, UGT ha anunciado que va a denunciar a la Inspección de Trabajo, a la Administración y a las empresas implicadas, por las “paupérrimas condiciones” del operativo de incendios en esta comunidad, con profesionales que “han llegado a realizar turnos de 20 horas seguidas o más”.

Actualmente, según el Convenio Colectivo de Sector de ACTIVIDADES FORESTALES de Castilla y León, los bomberos forestales cobran una horquilla que oscila entre los 21.462,49 y los 16.399,00 euros anuales (aproximadamente 1.452,8 y 1.187 euros netos al mes, respectivamente). Además, hay pluses de 2,2 euros/hora por nocturnidad o peligrosidad y 5 euros (por jornada efectiva) por disponibilidad.

Extremadura: menos de 1.000 bomberos en la cuarta Comunidad con más superficie forestal

Lo primero que llama la atención en Extremadura es el número de bomberos forestales. Actualmente, cifran en UGT, hay 804 contratados los 12 meses y 138 que trabajan la mitad del año. Es decir, 942 efectivos (cifra que aumentará próximamente, puesto que ya se ha anunciado la creación de 85 plazas nuevas) para una comunidad con una superficie forestal de 2,9 millones de hectáreas (el 69% de su superficie total). Solo Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha tienen más.

En cuanto al sueldo, tras sumar las diferentes partidas que se establecen en las tablas retributivas para el personal laboral de la Junta de Extremadura, un bombero cobra, nada más entrar, 24.021,5 euros brutos al año. Lo que, repartido en 14 pagas, depara un sueldo mensual de alrededor de 1.350 euros.

Además, el pasado mes de junio se aprobó el V Convenio colectivo de personal laboral al servicio de la Junta de Extremadura para su acomodación al Plan de Ordenación de Recursos Humanos de INFOEX (Incendios Forestales de Extremadura), que estatuyó un complemento diario por disponibilidad de 6 euros durante 2025, que subirá a 12 en 2026 y a 22 un año después.

José María Porras, bombero forestal y delegado sindical de UGT en Extremadura, explica, respecto a las jornadas, que en verano hay equipos A y B. Cuando uno descansa, otro trabaja 10 horas de jornada ordinaria. Es decir, se trabajan 15 días al mes en horario de 12:00 a 22:00. Fuera de ese horario, puntualiza, “es jornada ordinaria, que se computa como horas extras y se compensan con tiempo libre en invierno”.

Galicia:  1.240 bomberos contratados 8 meses

En la comunidad autónoma gallega hay dos tipos de bomberos, dentro de los que dependen de la Xunta. Por un lado, los que son funcionarios y están contratados los 12 meses (son algo más de 1.400 efectivos). Por otro, el personal laboral, que es fijo discontinuo y trabaja 8 meses (aunque subirá a 9 en 2026), en este caso, hay 1.240 personas. En total, unos 2.640 bomberos (casi tres veces más que en Extremadura, pero con 800.000 hectáreas menos de superficie forestal).

Marcos Rodríguez, responsable del Sindicato Profesional de Bomberos Forestales de UGT Servicios Públicos Galicia, comenta a este medio que un profesional recién llegado cobra entre 1.300 y 1.400 euros en 14 pagas (en el caso de los funcionarios) y por los meses trabajados para el personal laboral.

Sus jornadas también son de 10 horas en días alternos y cobran un plus por nocturnidad de 140 euros. Los salarios, obviamente, aumentan con la experiencia. En el caso de Rodríguez, que es jefe de Brigada con 27 años trabajados, su sueldo oscila entre 1.900 y 2.000 euros.

Etiquetas: AsturiasbomberosCastilla y Leçoncastilla y leónExtremadurafuegoGaliciaGobierno de Españaincendios

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:48
Economía

Sara Aagesen confirma una mayor fortaleza en el sistema eléctrico para prevenir cortes de luz

23:43
Internacional

El Tribunal Supremo de Brasil niega la solicitud de Bolsonaro para anular su arresto domiciliario

23:23
Internacional

Ecuador despliega un convoy militar con ayuda humanitaria hacia Imbabura en medio de protestas

22:59
Internacional

Philippe Aghion, Nobel de Economía 2025, propone suspender la reforma de pensiones hasta las elecciones

22:44
Política

Yolanda Díaz critica la discusión sobre el aborto en España: Feijóo debe decidirse entre las mujeres o Vox

Más Leídas

Huelga general por Gaza el 15 de octubre: hora y lugar de todas las movilizaciones de estudiantes
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Semana de conciliación en el Congreso: vuelve la reducción de jornada y una conocida Ley de Familias
Huelga por Gaza el 15 de octubre: los servicios mínimos en cada Comunidad Autónoma
Guía para no perderse con el Ómnibus I: ¿Qué se juega España en cada enmienda?
El Congreso se prepara para una revisión integral del sector veterinario

Más Demócrata

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, inaugura la Convención del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, en La Térmica Cultural y la Fábrica de la Luz, a 13 de octubre de 2025, en Fernando Otero - Europa Press
Economía

Sara Aagesen confirma una mayor fortaleza en el sistema eléctrico para prevenir cortes de luz

porAgencias
13/10/2025 - 23:48

El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro (archivo)Europa Press/Contacto/Rafael Dalbosco
Internacional

El Tribunal Supremo de Brasil niega la solicitud de Bolsonaro para anular su arresto domiciliario

porAgencias
13/10/2025 - 23:43

Convoy militarizado con ayuda humanitaria hacia Imbabura (Ecuador)MINISTERIO DEL INTERIOR DE ECUADOR
Internacional

Ecuador despliega un convoy militar con ayuda humanitaria hacia Imbabura en medio de protestas

porAgencias
13/10/2025 - 23:23

Nobel de Economía 2025ACADEMIA SUECA DE CIENCIAS
Internacional

Philippe Aghion, Nobel de Economía 2025, propone suspender la reforma de pensiones hasta las elecciones

porAgencias
13/10/2025 - 22:59

Actualidad

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, inaugura la Convención del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, en La Térmica Cultural y la Fábrica de la Luz, a 13 de octubre de 2025, en Fernando Otero - Europa Press
Economía

Sara Aagesen confirma una mayor fortaleza en el sistema eléctrico para prevenir cortes de luz

13/10/2025 - 23:48
Anna Ortí.INDRA
Economía

Indra fortalece su estructura en Cataluña con Anna Ortí al frente del equipo directivo

13/10/2025 - 21:08
Archivo - Torre de alta tensión, a 8 de septiembre de 2024, en Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Economía

Inquietud en el sector eléctrico por fallos en el informe de ENTSO-E sobre el reciente apagón

13/10/2025 - 20:44
La presidenta de LA CNMC, Cani Fernández Vicién.A. Pérez Meca - Europa Press
Economía

CNMC inicia la segunda consulta pública sobre la metodología de remuneración para distribuidores eléctricos

13/10/2025 - 20:18
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist