Este jueves, la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha anunciado la creación del Observatori de la Inundabilitat de Cataluña. Esta nueva entidad se centrará en la evaluación de riesgos, el asesoramiento y la propuesta de medidas preventivas frente a las inundaciones.
“No podíamos aplazar más la responsabilidad de empezar a dar soluciones con previsión y con una mirada conjunta”, declaró Paneque, recordando las recientes lluvias en Terres de l’Ebre (Tarragona). Asimismo, reveló que el próximo martes el Govern desplegará un plan director con un presupuesto de 37,5 millones de euros para actuar en barrancos prioritarios de Tarragona durante los próximos cinco años.
Paneque enfatizó la necesidad de fortalecer la resiliencia de Cataluña ante las lluvias intensas, una tarea en la que el nuevo observatorio jugará un papel clave.
25 EXPERTOS
Presidido por la catedrática Carmen Llasat y compuesto por 25 expertos, el observatorio evaluará las estrategias de manejo del riesgo de inundaciones y ofrecerá asesoramiento técnico. Además, supervisará las políticas de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) e impulsará estudios que integren las perspectivas académica, profesional y administrativa.
“Más del 50% de las muertes en los 301 episodios de inundación registrados entre 1980 y 2020 podrían haberse evitado con un comportamiento más prudente”, señaló Llasat.
TRANSICIÓN HÍDRICA
La creación de este organismo, aprobada en julio y vinculada a la Dirección General de Transición Hídrica, se produce en un contexto de cambios significativos en la gestión del agua, marcado por períodos de sequía seguidos de episodios de dana.
En su anuncio, Zorrilla comunicó su retiro del cargo por motivos personales, y se espera que el nuevo director general sea nombrado pronto.
MUNICIPIOS AFECTADOS
Según la Memoria socioeconómica y laboral de Cataluña 2024, el 52% de los 947 municipios catalanes presentan un riesgo medio o alto de sufrir inundaciones. A pesar de que 520 municipios deberían contar con un plan de inundación, solo 269 lo han implementado.
Entidades ecologistas indican que un 15% del área urbanizada en Cataluña está en riesgo de inundación, afectando a más de 325.000 personas. Además, existen numerosas instalaciones industriales y sanitarias en zonas propensas a inundaciones.