El sindicato CCOO ha evaluado de forma ‘positiva’ el traspaso de propiedades inmobiliarias y terrenos de Sareb a Sepes, que pronto se transformará en la Empresa Estatal de Vivienda y Suelo, aunque opina que su efecto será ‘muy limitado’ en la resolución del problema de acceso a la vivienda que afecta a gran parte de la población.
Se prevé la incorporación gradual de aproximadamente 40,000 viviendas y 2,400 terrenos por parte del Gobierno, sobre los cuales se podrán edificar 55,000 nuevas viviendas, todas procedentes de Sareb, destinadas a incrementar el inventario de vivienda pública de alquiler a precios accesibles.
En una declaración, CCOO ha subrayado que solo el 10% de los inmuebles transmitidos, que suman 3,894 viviendas de casi 40,000, están ubicados en áreas consideradas tensionadas debido a la escasez de viviendas asequibles, principalmente en Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía.
De acuerdo con estimaciones de CCOO, serán necesarias dos millones de viviendas en la próxima década para aliviar la crisis actual de acceso a la vivienda y asegurar un suministro adecuado a futuro, lo que requerirá asignar anualmente al menos el 1% del PIB a políticas de vivienda, lo que significa cuadruplicar los actuales 3,500 millones de euros.
‘Necesitamos incrementar el esfuerzo inversor público y privado para la promoción, construcción y adquisición, además de la gestión de un parque de viviendas asequibles, de carácter permanente, y a precios inferiores al 30% de la renta disponible de los hogares’, han recalcado desde el sindicato.
RÉGIMEN SANCIONADOR PARA EL REGISTRO DE ALQUILERES DE CORTA DURACIÓN
Por otro lado, CCOO ha demandado la aprobación inmediata de un régimen sancionador ‘contundente’ para las infracciones que se produzcan tras la obligatoriedad de registrar los alquileres de corta duración en plataformas digitales.
En este contexto, el sindicato recordó que, hasta la aprobación del régimen sancionador para las infracciones del Real Decreto, se aplicarían los regímenes sancionadores de comunidades autónomas o Entidades Locales.
‘A la vista de los resultados, la mayoría de administraciones públicas no han aplicado sus regímenes sancionadores, por tanto, exigimos que de manera inmediata se apruebe un régimen sancionador contundente con las infracciones’, ha reivindicado CCOO.











