Los sindicatos CCOO y UGT, que forman parte del comité de empresa de Red.es, han expresado su descontento con el Gobierno por su «desprecio» e «inacción» frente a la situación crítica que, según ellos, se experimenta en la entidad pública vinculada al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Han señalado que en esta entidad «algunos sueldos rozan el salario mínimo interprofesional» y llevan 25 años sin un convenio colectivo actualizado.
Desde su perspectiva, la presidenta del consejo de administración de Red.es y secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, ha ignorado las peticiones de los sindicatos para reunirse, y no ha proporcionado ninguna respuesta a estas solicitudes. Además, han observado que las «promesas iniciales» del director general, Jesús Herrero, se han «diluido en su totalidad» después de dos años en el cargo.
«A finales de 2024, el máximo responsable de Red.es anunció un conjunto de medidas para mejorar los salarios de los trabajadores que aún no se han implementado, manteniendo a estos empleados entre los peor remunerados de la Administración General del Estado (AGE), con algunos sueldos que rozan el salario mínimo interprofesional», criticaron los representantes sindicales. Además, compararon esta situación con los altos salarios del equipo directivo, que llegan a los 110.000 euros anuales y anunciaron la posible incorporación de nuevos directores con sueldos de hasta 140.000 euros anuales.
El comité de empresa ha subrayado la importancia de los aproximadamente 200 trabajadores de Red.es en la transformación digital de España y en la modernización de la Administración Pública, recordando que gestionan unos 1.500 millones de euros de fondos comunitarios. A pesar de esto, la plantilla sigue sin un convenio colectivo y no se ha integrado a ningún marco sectorial, como el «IV Convenio Único de la AGE».
Los portavoces sindicales de CCOO y UGT también han mencionado que los directivos de Red.es rechazan negociar «aspectos básicos» como la clasificación y promoción profesional o planes de formación y de igualdad. Han criticado la contradicción de Herrero, quien al inicio del año indicó que negociaría un convenio colectivo y luego, en octubre, negó nuevamente iniciar conversaciones.
Adicionalmente, los sindicatos han expuesto que la entidad ha recurrido a contratar personal externo debido a los bajos salarios que ofrece, contando actualmente con 650 trabajadores externos, que incluyen personal de empresas privadas y organismos públicos, cuyos sueldos superan considerablemente a los de los empleados directos.
Finalmente, el comité de empresa planea proponer un «calendario de negociaciones» al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, para alcanzar acuerdos en temas como el convenio colectivo, la equiparación salarial y la clasificación profesional. Además, consideran iniciar movilizaciones junto con CCOO y UGT para firmar el primer convenio colectivo en Red.es y otros acuerdos relevantes.











