El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) ha intensificado su colaboración con Portugal durante un simposio ibérico focalizado en la investigación sobre almacenamiento energético, que tuvo lugar en Aveiro, Portugal. Este evento congregó a especialistas de ambos países para discutir sobre cómo trasladar las tecnologías energéticas desde la investigación básica hasta su uso práctico en la industria.
En colaboración con el CICECO Aveiro Institute of Materials, el CIIAE coorganizó este encuentro clave para revisar el estado de la investigación energética en ambos países y fomentar nuevas alianzas estratégicas. Según comunicados por la Junta de Extremadura, el simposio contó con la asistencia de aproximadamente cien investigadores, tecnólogos y líderes industriales, quienes compartieron avances y proyectos desarrollados por el CIIAE.
Es destacable mencionar que el CIIAE ha conseguido obtener más de 6,5 millones de euros en financiación pública para investigaciones que cubren desde el desarrollo de nuevos materiales y soluciones térmicas avanzadas hasta la mejora del almacenamiento y eficiencia de baterías, producción de hidrógeno y amoniaco verdes, reciclaje químico y aplicación de tecnologías sostenibles en la agroindustria.
El evento ha servido para «consolidar la posición del CIIAE como un actor principal en la cooperación científica entre España y Portugal», fortaleciendo su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras para la transición energética, apoyado por los fondos NextGenerationEU y del Plan Complementario de Energía e Hidrógeno Renovable.
El rector de la Universidad de Aveiro, Paulo Jorge Ferreira, inauguró el evento, y las sesiones fueron dirigidas por Filipe Figueiredo, coordinador del Área de Energía en CICECO. Breogán Pato, director del Departamento de Almacenamiento de Energía Térmica del CIIAE, expuso las actividades del centro, y se celebró una mesa redonda moderada por João Rocha, profesor e investigador de la Universidad de Aveiro en CICECO. El encuentro concluyó con una sesión de cocreación en colaboración con el Iberian Nanotechnology Laboratory (INL), destinada a diseñar nuevos proyectos conjuntos.










