El modelo de financiación colaborativa de Civislend, conocido como ‘crowdlending’ inmobiliario, ha logrado un importante hito al alcanzar 74 proyectos situados en las zonas costeras de España, acumulando inversiones que superan los 136 millones de euros.
En un reciente comunicado, la empresa destacó que la rentabilidad media obtenida es del 10,5% y el plazo promedio de retorno es de 16 meses, lo que demuestra la solidez y el atractivo de este modelo para inversores interesados en activos tangibles sin la necesidad de poseer una propiedad completa.
La plataforma ha señalado que las áreas costeras son especialmente activas en el ámbito del ‘crowdlending’ inmobiliario, con un enfoque especial en destinos como Málaga (19 proyectos), Mallorca (11), Cádiz (8), así como Barcelona y Tarragona, que representan una parte significativa del volumen de inversión.
Adicionalmente, la firma resalta la emergencia de zonas en el norte, como Asturias y el País Vasco, donde la estabilidad de la demanda y un entorno natural y clima más templado son altamente valorados por los inversores, en comparación con otros destinos más ligados al turismo estacional.
Un ejemplo específico es el proyecto ‘Casa Cisco Getxo’, destinado a la financiación parcial para la rehabilitación de un edificio en Las Arenas de Getxo (Vizcaya), transformándolo en 9 viviendas, 9 trasteros y 15 plazas de garaje frente al mar. Esta operación ha atraído 2,2 millones de euros mediante la plataforma, con un interés nominal del 10,5%, una duración de 18 meses y la participación de 1.011 inversores.
Íñigo Torroba, CEO de Civislend, ha mencionado que la alta concentración de proyectos en zonas costeras se debe a un desequilibrio entre la oferta y demanda de vivienda en estos municipios, el incremento del alquiler turístico y de segunda residencia, así como la positiva recepción de estas promociones, fortaleciendo su atractivo para los inversores particulares.










