La CNMV y el ICAC han emitido una recomendación dirigida a los principales emisores para que preparen sus informes de sostenibilidad del año 2025 siguiendo las directrices de la directiva europea CSRD y los estándares ESRS del EFRAG.
En un comunicado conjunto lanzado este miércoles, ambas entidades españolas anticipan la incorporación de la CSRD y sus ajustes al marco legal de España, a la vez que recuerdan el cronograma de implementación de la CSRD, que comienza a regir en 2024 para grandes empresas públicas con más de 500 trabajadores, conocidas como ‘Fase 1’.
Aunque la transposición de la CSRD al derecho español podría no estar completada para el 31 de diciembre de 2024, la CNMV y el ICAC ya habían advertido sobre esta situación en noviembre de ese año. Un año después, la transposición sigue en proceso, y la Comisión Europea ha propuesto modificaciones adicionales, incluyendo el paquete ‘ómnibus’, la directiva ‘stop the clock’ y el reglamento ‘quick fix’.
«En la medida en que es posible que la legislación española no se haya equiparado aún a la europea a 31 de diciembre de 2025, la CNMV recomienda, para las entidades españolas de la Fase 1, que publiquen el informe de sostenibilidad del ejercicio 2025 conforme a las ESRS», destaca el comunicado. Además, se sugiere considerar el reglamento ‘quick fix’ que ajusta ciertos requisitos de desglose por dos años.
Para las empresas de la ‘Fase 2’, la CNMV sugiere evaluar la aplicación de las ESRS o el estándar voluntario para pymes (VSME), considerando también la directiva de suspensión temporal y otras normativas europeas en desarrollo. Finalmente, se recomienda que los auditores tengan en cuenta los últimos avances tanto nacionales como internacionales, incluyendo la norma técnica de verificación del ICAC, aún no aprobada, y otras directrices relevantes.











